Ubicado al norte del Estado de México, se encuentra Tepotzotlán un sitio muy tranquilo que aún guarda ese toque de provincia y hogar de joyas del arte novohispano.
Acompáñanos, a recorrer este acogedor poblado que te invita a descubrir sus atractivos y caminar por sus calles empedradas.
¿Qué ver en Tepotzotlán?

Para comenzar a recorrer el corazón de Tepotzotlán, te recomendamos dar un paseo multicolor y fotografiable por su Plaza de la Cruz, en donde podrás ver una cruz atrial de piedra que tiene labradas diversas imágenes de la Pasión de Cristo.
Más adelante hallarás el Templo de San Francisco Javier, déjate envolver por su arquitectura barroca novohispana y admira el altar labrado en oro. Su interior fue revestido con retablos dedicados a la Pasión de Jesucristo, así como a San Juan Nepomuceno, San Francisco Javier, la Virgen de Guadalupe y a San Ignacio de Loyola, diseñados por Higinio de Chávez y Miguel Cabrera durante el siglo VXIII.
Al salir de este templo, te recomendamos que camines unos cuantos metros hacia tu izquierda, para ingresar al Museo Nacional del Virreinato, uno de los recintos histórico culturales más impresionantes de México y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Durante tu recorrido podrás admirar los retablos barrocos del siglo XVIII del Ex Convento de San Francisco Javier, la Capilla de Los Novicios y la biblioteca antigua, que posee más de 4000 libros de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Además, este museo construido en el siglo XVII, cuenta con una colección de arte sacro que va desde pintura, escultura, artes menores y aplicadas. Camina por el primer claustro y descubre el Patio de los Aljibes con 16 óleos realizados por Cristóbal de Villalpando, pintor novohispano, que plasmó pasajes de la vida de San Ignacio de Loyola.
Y si el tiempo te lo permite no dejes de admirar su importante colección museográfica la cual te llevará por distintos periodos desde los viajes de Cristóbal Colón hasta la ruta de Cortés, la conquista y los estilos desarrollados en el país a partir de estos hechos históricos.
¡No te pierdas!
- Fiesta de San Pedro, 29 de junio. Celebra las fiestas patronales de San Pedro
- Fiesta Patronal de Santiago Cuautlalpan, 31 de julio. Cabalgata, feria y fiestas con bailes y jaripéos.
- Fiesta del Señor del Nicho, primera semana de septiembre. Celebración al Señor del Nicho, con fuegos artificiales, misas al patrono, música de banda y juegos mecánicos.
- Pastorelas, diciembre.
¿Qué actividades se pueden practicar en este Pueblo Mágico?
Si te gusta estar en contacto con la naturaleza y practicar actividades de ecoturismo entonces dirígete al imponente Acueducto de Xalpa, también conocido como Arcos del Sitio. Aquí encontrarás los vestigios del acueducto más alto de todo México, construido en el siglo XVIII con el objetivo de llevar agua hacia las haciendas de los novicios del Colegio de Jesuitas de Tepotzotlán.






Te sorprenderá su gran construcción que mide 438 metros de longitud y 61 metros de altura. Aprovecha para sacar fotografías en perspectiva como todo un experto. Te aseguramos que no te cansarás de observar detenidamente todos los ángulos de esta majestuosa pieza de ingeniería.
En su parque ecoturístico, podrás divertirte realizando algunas actividades recreativas como: vuelo en globo, paseos a caballo, puentes colgantes, tirolesa y juegos infantiles. También cuenta con acceso a la alberca y zona para hacer camping.
Otra opción para divertirte con toda la familia es el Parque Ecológico Xochitla, un pulmón verde con una extensión de 70 hectáreas. Aquí podrás andar en bicicleta o patines, dar un recorrido en tren o pasear en sus lanchas. Y si te sientes más aventurero podrás probar el eurobungy o la pared para escalar.
Recuerda, que los sábados y domingos es posible realizar un picnic en familia o con tus amigos, este es el único día que entrar con alimentos es permitido, previa reservación.
¿Qué comer en Tepotzotlán?
Si te da hambre te recomendamos visitar el Mercado Municipal en donde podrás probar una variedad de antojitos mexicanos como los sopes, pambazos, tlacoyos, y por supuesto, unas tradicionales quesadillas de huitlacoche, hongos, flor de calabaza, sesos, flor de maguey y tinga. En temporadas se puede saborear los escamoles, gusanos de maguey; sin faltar la barbacoa y los mixiotes.

¿Qué comprar en el Pueblo Mágico?
Si quieres llevarte un pedacito a tu casa de este Pueblo Mágico, visita la Plaza de las Artesanías, hallarás objetos de barro y cerámica, utensilios de palma para el hogar, así como una gran variedad de textiles elaborados con telar de cintura.
Además, los fines de semana las calles de Tepotzotlán se tapizan de su tradicional tianguis en donde encontrarás una amplia muestra de artesanía local y regional.
No lo pienses más y disfruta de Tepotzotlán, el destino ideal para una escapada de fin de semana en pareja, con amigos o con la familia.