Al pie de la Sierra Gorda, con un paisaje semidesértico, entre cañones y barrancas se devela la gran belleza de Zimapán, un encantador Pueblo Mágico dueño de una rica tradición minera y de enorme riqueza natural.
Acompáñanos a conocer este destino hidalguense donde podrás practicar infinidad de deportes extremos al aire libre.



¿Qué ver en Zimapán?
Para comenzar a descubrir la magia que envuelve a Zimapán, te recomendamos dar un paseo por su Centro Histórico, en donde hallarás sus coloridas calles, su tradicional kiosco y su Palacio Municipal.

Más adelante encontrarás la Parroquia de San Juan Bautista, edificada desde 1722, es uno de los edificios barrocos mejor logrados de la Sierra Gorda, rebosante de arte y leyendas, cautiva con su imponente arquitectura. Entre sus columnas destacan dos nichos con las esculturas de los apóstoles San Pedro y San Pablo.
Cabe resaltar que aquí hallarás hoteles de encanto colonial, los hay desde tres estrellas hasta boutique. Incluso, el Pueblo Mágico tiene un spa de cinco estrellas reconocido entre los mejores de Latinoamérica: Hotel Royal Spa.
Otro lugar digno de visita es el Parque El Sabino, un majestuoso ciprés catalogado como “árbol único de Hidalgo”. Los rumores dicen que su tronco guarda los secretos del primer amor de cada habitante de Zimapán.
¡No te pierdas!
- Concierto de las luces del solsticio, 22 junio. Iluminación al Santo Patrono San Juan.
- Serial ciclista de los Pueblos Mágicos, 23 junio. Recorrido ciclista con Pueblos Mágicos.
- Feria de San Juan Bautista, 24 junio. Quema castillos, toros, charreada, bailes, kermesse.
- Ciclismo de Montaña Across, 25 junio. Ciclismo de aventura extrema.
- Serial de pesca deportiva, 29 junio. Bass Open 2019, Presa Zimapán; pesca de lobina.
- Feria de San Pedro y San Pablo, 21 julio. Eventos religiosos, deportivos y culturales.
¿Qué actividades se pueden practicar en este Pueblo Mágico?
Si te gusta la aventura y estar en contacto con la naturaleza, visita la Presa Fernando Hiriart también conocida como la Presa El Infernillo, la cual consta de impresionantes formaciones rocosas de hasta 400 metros de altura. Recórrela en lancha viendo sus tres cañones y sus senderos mineros donde podrás practicar la pesca deportiva, hacer senderismo, rappel y camping.
Por otro lado, visita el Parque Nacional Los Mármoles, un increíble lugar para contemplar el atardecer y la gran biodiversidad de especies. Una de las maravillas naturales que resguarda es la Barranca de San Vicente, con una profundidad de 800 metros y con elevaciones de hasta 3 mil metros sobre el nivel del mar.





Otra maravilla es el Cerro del Cangandhó, que marca el punto más alto del Parque Nacional Los Mármoles. En la cima se encuentra la “piedra imán”, que tiene la capacidad de atraer todo tipo de objetos metálicos. Cuando baja la neblina, se tiene la sensación de caminar entre las nubes y en temporada invernal es común ver el cerro cubierto de nieve.
En este mismo parque se encuentra La Encarnación, una antigua villa de estilo inglés que vivió su máximo esplendor en el siglo XIX por su riqueza mineral.Aquí podrásrecorrer sus senderos místicos entre manzanas y piñones, deleitar tú paladar con sus vinos y sus deliciosos ates de frutas del bosque y comer una deliciosa trucha. O bien si lo prefieres visita las emblemáticas ruinas de la fundición, en donde podrás vivir una experiencia extrema con sus actividades: espeleismo, ciclismo de montaña, rappel, senderismo, tirolesa, zonas de acampar y una vía ferrata.
Las maravillas naturales no paran aquí, aún falta mencionar al Vigilante, un espectacular monolito con forma de rostro humano al que debes de subir para admirar la inmensidad de la sierra hidalguense. O qué tal dar un paseo en cuatrimoto por la Grutas Xajhá, donde el agua está a 40º C y tiene propiedades curativas, así que no olvides el traje de baño.
¿Qué comer en Zimapán?
La cocina local ofrece chalupas, cecina seca, escamoles y enchiladas; como postres hay pan casero, pastes, y tamales de dulce, y existen bebidas de frutas de la estación, pulque y vinos.
¿Qué comprar en el Pueblo Mágico?
Antes de regresar a casa, vale la pena comprar artesanías tejidas en ixtle como los ayates, una especie de tapete prehispánico.
Estas son solo algunas de las cosas que hay que hacer en Zimapán, el destino ideal para una escapada de fin de semana o unas vacaciones en pareja, con amigos o con la familia.


