Ubicado en la Sierra Madre Oriental se encuentra Cosalá, un lindo rincón de Sinaloa. Aquí todo es vida, sus casonas multicolores, hacen honor a su origen prehispánico Quetzalla o Cozatl, que significa “lugar de bellos alrededores”.
Acompáñanos a conocer este destino sinaloense que te cautivará si te gustan los deportes extremos y la adrenalina.
¿Qué ver en Cosalá?
Para comenzar a descubrir la magia que envuelve a Cosalá, te recomendamos dar un paseo por su Centro Histórico, en donde hallarás sus calles pintorescas, su tradicional kiosco y su Palacio Municipal, el cual se construyó a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, su arquitectura antigua consiste en una edificación con un patio central rodeado por pasillos y enmarcado por una serie de arcos.
Más adelante a un costado de la plaza, encontrarás una iglesia construida en el siglo XVII. Se trata de la Parroquia de Santa Úrsula, dedicada a la patrona de Cosalá. La obra es una construcción sobria y elegante. Conserva un interesante reloj solar de más de 200 años de antigüedad y en su interior cuenta con un altar trabajado en cantera y diversas obras de arte sacro.







Otro punto obligado a visitar la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, considerada la iglesia más antigua del municipio. Fue edificada por los franciscanos y construida con adobe y cantera. Una peculiaridad de la iglesia es que se encuentra bajo la superficie, en el subsuelo. Aquí se oculta un túnel que conduce directamente al lugar donde antes se ubicaba el convento franciscano del que dependía, y que fue abandonado en el siglo XIX.
Date una vuelta por el Museo de Minería e Historia, este caserón del siglo XVIII ilustra en cinco salas los orígenes y desarrollo histórico del municipio mediante la exhibición de objetos arqueológicos y paleontológicos, así como una interesante colección de pinturas y objetos antiguos.
¡No te pierdas!
- Feria de San Juan: Se celebra del 22 al 24 de junio con cabalgatas, palenque y carreras de caballos.
- Aniversario de Pueblo Mágico: Se efectúa cada 6 de octubre. En el festejo hay una muestra gastronómica, presentaciones culturales y fuegos pirotécnicos.
- Día de Santa Úrsula: El 21 de octubre se festeja el Día de Santa Úrsula, patrona del pueblo, se hacen eventos religiosos y recreativos.
- Fiesta de la Virgen de Guadalupe: Del 10 al 12 de diciembre se festeja en todo el pueblo, con miles de velas encendidas en calles, puertas y ventanas; también hay serenatas y fuegos artificiales.
¿Qué actividades se pueden practicar en este Pueblo Mágico?
Si eres intrépido de corazón y te gusta la adrenalina, entonces te recomendamos visitar la Reserva Ecológica de Nuestra Señora, considerada la segunda reserva ecológica más grande de nuestro país. Este espacio de 5,000 hectáreas, está lleno de bosques tropicales caducifolios, con 14 especies de mamíferos, 9 de reptiles y 108 aves. Aquí podrás realizar actividades de turismo de aventura como bicicleta de montaña, senderismo, y lanzarte de la tirolesa más altas del país.
O bien si lo prefieres dirígete a las «Cascadas de Vado Hondo», en este sitio de singular belleza se encuentran una serie de cascadas y pozas naturales que resultan ideales para practicar la natación, el senderismo, la observación de flora y fauna, la toma de fotografía, así como la realización de cabalgatas. Además, cuenta con un circuito de tirolesas desde las que atravesarás por el aire el río San Lorenzo.
Por otro lado, atrévete a descubrir los secretos que esconden las legendarias cavernas en Grutas México. Intérnate en este mundo subterráneo y observa las increíbles formaciones rocosas que son el resultado de las filtraciones de agua de hace miles de años y los minerales de la tierra.
A través de estas enormes cavidades que pueden alcanzar más de 250 m de profundidad podrás admirar las peculiares formas que las estalactitas han tomado.
Y si el tiempo te lo permite, no dejes de visitar el Charco Azul, una serie de pozas y cascadas naturales, que a diferencia de otros lugares tienen presencia de agua durante todo el año. Este sitio se caracteriza por la belleza de su entorno natural.




¿Qué comer en Cosalá?
En este Pueblo Mágico es posible degustar diversos platillos y postres preparados con una amalgama de ingredientes, algunos de origen prehispánico en suculenta combinación con componentes de la comida española.
Aquí te recomendamos probar una rica machaca, unas gorditas de asiento o bien una tradicional carne deshidratada, la puedes probar al natural o en diversos platillos como al caldillo, con huevo, en salsa verde y con verduritas.
Para postre deleita tu paladar con los dulces de leche, los tamales de dulce y las conservas de frutas.
¿Qué comprar en el Pueblo Mágico?
Si quieres llevarte un pedacito a tu casa de este Pueblo Mágico, recuerda que las manos mágicas de los artesanos de Cosalá, Sinaloa bordan y tejen bellas piezas para vestir y piezas utilitarias. También puedes encontrar bellas bolsas y hamacas elaboradas con fibras naturales.
No lo pienses más y adéntrate en este pueblo multicolor al norte del país.