Sin duda alguna Morelia es de las ciudades más bellas de México y tiene mucho que ofrecer a los visitantes, desde una bella arquitectura, invaluables patrimonios, amplia variedad gastronómica, leyendas, tradiciones, hasta inigualables artesanías.
Es por ello que, a continuación, te dejamos 10 actividades imperdibles que no puedes dejar de hacer cuando visites la “Ciudad de la Cantera Rosa”.
1. Recorre su Centro Histórico
El Centro Histórico de la capital michoacana está construido en 271 hectáreas, además cuenta con 15 plazas y 1,113 monumentos, elementos que en conjunto son testimonio de una historia arquitectónica de México, razón por la cual, en 1991 lo declararon Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
En sus alrededores podrás encontrar restaurantes con extraordinaria cocina michoacana, cafeterías, puestos de artesanías y más.

2. Enamórate de la Catedral Metropolitana de Morelia
La Catedral Metropolitana de Morelia, es un majestuoso edificio de cantera rosa, de estilo barroco tablerado. Su construcción se inició en 1660 y concluyó en 1744. Entre los tesoros que guarda están el Manifestador de plata estilo barroco del siglo XVIII; la Pila Bautismal de plata, de estilo neoclásico, también del siglo XVIII; el Órgano Monumental, de principios del siglo XX que consta de 4600 flautas o voces; la imagen del Señor de la Sacristía, elaborada con la técnica prehispánica de pasta de caña de maíz, del siglo XVI, entre muchos más.
En tu visita no dejes de presenciar el tradicional espectáculo de pirotecnia, música e iluminación que se lleva a cabo en este recinto de fe cada sábado, y un paseo al anochecer con los edificios iluminados y sus múltiples recorridos nocturnos de leyendas en edificios antiguos de la ciudad.
3. Descubre el Acueducto de Morelia
Se trata de una de las construcciones coloniales mejor conservadas en México, ya que la mayor parte de su estructura es original y su belleza no se ha mermado con el paso de los siglos. Es de estilo barroco, consta de 253 arcos su altura máxima alcanza hasta más de 9 metros y tiene una longitud de cerca de 1700 metros.
Si eres amante de las caminatas nocturnas, podrás observar esta edificación colonial en todo su esplendor totalmente iluminada, dándole un toque de elegancia que lo hace perfecto para esa fotografía tipo postal.



4. Conoce el Palacio de Gobierno de Morelia
Esta edificación tiene estilo barroco y cuenta con dos niveles y tres patios; su fachada frontal es una de las más bellas de la ciudad.
En su interior encontrarás murales del pintor michoacano Alfredo Zalce, a quien ayudó Juan Torres Calderón, en los que retrató escenas de la historia de Michoacán, así como diversos pasajes de la revolución mexicana.
5. Visita el Palacio Clavijero
El Palacio Clavijero es una construcción barroca del siglo XVII que conserva los detalles de dicha corriente en el patio central y en sus salones. Actualmente funge como centro cultural, con el propósito de favorecer la difusión cultural y artística presentando exposiciones temporales de artistas de gran prestigio.
6. Date una vuelta por la Fuente las Tarascas
En 1984 se colocó la actual Fuente las Tarascas, cuya elaboración estuvo a cargo del escultor José Luis Padilla Retana. Se trata de la fuente más famosa de Morelia, una escultura elaborada en bronce que representa a tres mujeres purépechas con el torso descubierto, cargando una cesta de frutos. Se ha especulado que estas figuras representan a tres princesas indígenas: Atzimba, Eréndira y Tzetzangari.


7. Recorre el Callejón del Romance
A unos pasos de la Fuente las Tarascas, se encuentra el Callejón del Romance, considerado el lugar favorito de los enamorados e incluso el sitio más místico de la ciudad. Es una pequeña calle de la ciudad de Morelia, rodeada de jacarandas, fuentes y una atmósfera apacible, que invita a la tranquilidad y a la convivencia.
La leyenda dice que, si visitas este callejón, escribes tu nombre y el nombre de tu pareja en un listón rojo y lo amarras en un candado, la relación durará para siempre.
En tu recorrido no dejes de observar los fragmentos del poema “Romance de mi Ciudad” escrito por el poeta michoacano Lucas Ortiz y disfrutar de un buen café o deleitarte con los sabores de los diversos restaurantes que se ubican en el lugar.
8. Conoce el Museo Casa Natal de Morelos
Morelia lleva en su nombre un tributo al caudillo José María Morelos y Pavón, Siervo de la Nación y por ello una visita al Museo Casa Natal de Morelos será imperdible.
El recinto, declarado monumento nacional, data del siglo XVII, pero fue reconstruido en 1888. Hoy en día alberga un recinto cultural donde se muestra la vida y obra del caudillo.
Al recorrer sus salas, podrás observar una amplia colección que incluye retratos grabados de Morelos, también conocido como el Caudillo del Sur, así como parte de sus pertenencias destacando la mascarilla fúnebre, su casaca militar y un fragmento del pañuelo con el que se le cubrieron los ojos en su fusilamiento.
9. Sorpréndete en el Museo del Dulce Calle Real
El Museo del Dulce es un establecimiento situado en el centro histórico de la ciudad de Morelia, que además de estar dedicado al rescate histórico de los dulces tradicionales de Michoacán te ofrece más de 300 tipos de dulces como: jaleas, morelianas, cajeta, cocadas, rollo de guayaba o jamoncillos de leche, fruta cubierta o dulces de tamarindo.
A lo largo de tu recorrido podrás sumergirte en las costumbres de los habitantes del México prehispánico, así como los principales ingredientes que los españoles importaron al país durante la conquista y que se integraron a la gastronomía michoacana.
Además, podrás conocer la historia de Morelia desde su fundación hasta la época actual y descubrir el antiguo proceso de elaboración de los dulces típicos de Michoacán. Al final del recorrido tendrás la oportunidad de preparar un delicioso ate de guayaba.
10. Prueba los dulces sabores de Morelia
Para probar todos los dulces típicos de Morelia y conocer sus artesanías una visita al Mercado Valentín Gómez o mejor conocido como el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia es imperdible.
Fue fundado el 14 de septiembre de 1968 y se ubica en el que antes era el Colegio de los Jesuitas y que actualmente es el Palacio Clavijero.
Aquí encontrarás una amplia variedad de dulces y artesanías típicas como ates, morelianas, tamarindos, cajeta, chongos zamoranos,
piezas de cobre, rebozos, entre otros.


No lo pienses más y disfruta Morelia, la ciudad cosmopolita que conserva su invaluable patrimonio colonial.