Ubicado al sur de Jalisco, se encuentra de Sayula, una localidad llena de arte colonial, bellezas naturales, dulces típicos y recorridos culturales que te invitan a adentrarte en la historia de este hermoso municipio, hogar del reconocido novelista y cuentista mexicano, Juan Rulfo.
¿Qué ver en Sayula?
Sayula debe recorrerse a pie para poder disfrutar del centro de la ciudad y los clásicos Arcos que lo decoran, los cuales se reparten también en las zonas aledañas, estas construcciones cuentan con placas ilustrativas que están dedicadas a algunos personajes históricos.
A unos pasos del centro encontrarás el Templo de la Inmaculada Concepción, un edificio del siglo XVIII construido con cantera rosa donde verás pinturas que narran la vida y milagros de algunos santos. Además de una cruz en el atrio que está dedicada a San Rodrigo Aguilar, un sacerdote nacido en Sayula que fue canonizado hace 20 años.
Para empaparte de la cultura, costumbres y celebraciones religiosas te recomendamos visitar la Casa de la Cultura Juan Rulfo, una construcción en honor al célebre escritor de Pedro Páramo y El Llano en Llamas. Actualmente, este recinto está dedicado a la difusión cultural.
Allí, se alberga el Museo de la Metalistería, donde además encontrar una historia más amplia de los Ojeda, (fabricantes de cuchillos), podrás apreciar algunas de sus piezas más antiguas y el Museo de Antropología, que exhibe hallazgos de la zona que se calcula podrían pertenecer del año 300 al 500 a.C.
Otro sitio imperdible es el Museo de Arte Sacro, ubicado en el Santuario de la Virgen de Guadalupe, un testimonio de la tradición religiosa de Sayula.

El entretenimiento al aire libre es muy común en la zona, por lo que no es de sorprenderte que en tu caminar encuentres alguna compañía teatral representando el pintoresco poema “El ánima de Sayula”, el cual narra la historia de Apolonio Aguilar y como un alma en pena puede hacerlo rico a cambio de un singular favor. Estas obras se llevan a cabo en los portales de la plaza principal y la entrada cuesta alrededor de 30 pesos.
¿Qué actividades se pueden practicar en este Municipio?
Si tu espíritu es aventurero puedes conocer la Laguna de Sayula, donde en épocas de lluvias o temporada de migración podrás admirar pelícanos, gaviotas, patos, gansos y golondrinas. O bien en tiempo de sequía su ambiente desértico invita a realizar deportes extremos como acrobacias en raicers y motocicletas.
Por otro lado, si buscas una experiencia relajada Gran Casa Sayula, es un exclusivo hotel boutique miembro de Hoteles Boutique de México perfecto para desconectarte. Cuenta con un spa y veinte habitaciones cuidadosamente decoradas con obras de arte de la región, sin duda un lugar donde el descanso está plenamente garantizado.

¿Qué comer en Sayula?
La cocina de Sayula contiene herencia indígena y la influencia de la colonización. En este municipio te recomendamos probar la cuachala, una comida tradicional que consiste en un pollo guisado con una salsa tipo atole.

Otros platillos típicos que puedes saborear es el pozole, la birria y las tostadas de pata. De igual forma, son tradicionales las tortas ahogadas, las cuales se rellenan con un guiso de carne de cerdo y se bañan con una salsa a base de chile de árbol.
Prueba las bebidas típicas de la región como el ponche de granada, una bebida alcohólica a base de granada y también destilado de agave; pajarete, que consiste en una mezcla de leche bronca, alcohol de caña, chocolate en polvo y azúcar; tepache, que se obtiene de la fermentación de la piña; tejuinio, bebida de maíz fermentado con nieve y jugo de limón, y tuba, agua extraída de la savia de la palma de coco.
Y para postre no dejes de saborear la Cajeta Lugo, dulce típico de Jalisco, elaborada con ingredientes básicos como la leche de vaca, azúcar y vainilla, aunque cuentan con otra variante donde se le agrega tequila, y son realizadas y embazadas 100% de forma artesanal desde hace ya cuatro generaciones.
¿Qué comprar en este pueblo con encanto?
Una de las artesanías más reconocidas de Sayula son los cuchillos, los cuales puedes encontrar en la fábrica de Cuchillos Ojeda, una empresa familiar que cuenta con 14 generaciones de herreros expertos en la fabricación de cuchillos finos, pues han logrado perfeccionar su trabajo gracias a la utilización de materiales naturales como lapislázuli, jade, turquesa, pieles y maderas exóticas provenientes de Alaska, Siberia y África, obteniendo así su fama internacional.
No lo pienses más y disfruta de Sayula, un pintoresco pueblo para una escapada de fin de semana o unas vacaciones en pareja, con amigos o con la familia.