Ubicado en el semidesierto hidrocálido, rodeado de paisajes mineros, pintorescos edificios coloniales y caracterizado por hermosas fachadas de piedra y cantera rosa se encuentra Real de Asientos, el Pueblo Mágico de Aguascalientes que conserva su encanto de antaño.
Acompáñanos a descubrir este lugar lleno de curiosidades sorprendentes para el itinerario de tu próximo viaje.
¿Qué ver y hacer en Real de Asientos?
Para comenzar te recomendamos dar un recorrido por el Jardín Principal del Pueblo Mágico, aquí hallarás la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, una construcción del siglo XVIII y que en su interior se encuentra la imagen conocida como elCristo del Santo Entierro o en este caso, el “Cristo Articulado”, cuenta con más de 300 años de antigüedad, lo sorprendente es el material con el que está hecho. El cuerpo de madera está recubierto con cuero de res, pero algunas de sus partes como el cráneo, las costillas y los dientes, corresponden a restos humanos.
Otro espacio interesante en este recinto de fé es la Pinacoteca, una extraordinaria galería de retablos y pinturas en su mayoría al óleo que datan de los siglos XVII y XVIII; algunas de estas obras fueron hechas por Miguel Cabrera.




Podrás admirar la ornamentación y la vestimenta religiosas de esta época. También dentro de este pintoresco museo conocerás algunos documentos religiosos como imágenes y archivos de la parroquia de distintas épocas.
Más adelante, visita el Ex Convento del Señor de Tepozán un recinto franciscano del siglo XVII que funciona como museo, aquí podrás ver objetos religiosos y otros pertenecientes a las tribus Huachichiles, una etnia nómada mexicana que habitó gran parte de los pueblos chichimecas y que está completamente extinta.
Asimismo, conocerás la Capilla del Sr. del Tepozán, en la que se venera al Cristo del Señor del Tepozán, el cual tiene más de quinientos años de existencia y fue encontrado en un árbol llamado Tepozol, sobre el cual se construyó el altar y santuario en el año 1627.
Por otro lado, déjate impresionar por las leyendas que encierra el Panteón de Guadalupe, considerado uno de los más antiguos del Estado de Aguascalientes, que data del siglo XVIII, lugar donde yacen los restos de los primeros colonizadores del Estado.
Interesantes son sus epitafios en honor a la muerte que se encuentran en el interior de este recinto, actualmente se aprecian dos momias originarias de Asientos.
¡No te pierdas!
- Fiesta de Nuestra Señora de Belén o Fiesta de Enero, enero. Honores a la santa patrona del lugar.
- Fiestas del Señor de Tepozán, julio. Verbenas populares y actividades religiosas.
- Día del minero, 11 de julio.
- Fiestas a San Francisco de Asís, primeros días de octubre.
¿Qué actividades se pueden practicar en este Pueblo Mágico?
Si eres más aventurero, te recomendamos visitar debajo de la Parroquia de San Belén los Túneles Subterráneos, una peculiar obra hidráulica originaria del siglo XVIII, con una longitud promedio de 60 metros, en ellos se resguardan algunos pozos con agua. Actualmente este lugar ha sido nombrado como “fuentes de los deseos”. Durante tu recorrido no te pierdas la oportunidad de lanzar tus monedas al interior.
Algo que parece increíble, es que los túneles permanecieron en el olvido durante muchos años, ignorando las sorpresas que guardan en sus entrañas. Estos fueron descubiertos a principios del siglo XXI.
Otro atractivo digno de visita es el Museo Minero, una casona de estilo colonial que contiene 5 salas de exhibición donde se da a conocer la historia y cultura de la localidad, desde su fundación hasta la vida actual. Asimismo, este lugar está dedicado a la memoria de los mineros, aquí hallarás algunas piedras extraídas de las minas hasta huesos de mamut.
Y si te sobra tiempo, no dejes de conocer el Museo de Plantas Cactáceas, este pequeño y agradable invernadero tiene especies del semidesierto local, de otros desiertos del país y del mundo entero. Cuenta con un herbario, agavario y su zona de reproducción. Aquí, podrás encontrar la clasificación de las diferentes cactáceas como, cactus, biznagas, nopales entre otras.
¿Qué comer en Real de Asientos?
Al visitar el Pueblo Mágico de Real de Asientos no te puedes perder su deliciosa gastronomía, famosa por su tradicional Conejo a la Chichimeca, preparado con chile y especias, sus gorditas típicas, sus mermeladas de chile y sus dulces de leche.


¿Qué comprar en el Pueblo Mágico?
Si quieres llevarte un recuerdo a tu casa de este Pueblo Mágico, no olvides visitar la Casa del Artesano, un espacio en donde podrás encontrar gran diversidad de artesanías en sus diferentes modalidades como: cantera, cerámica, madera, lapidaria, talabartería entre otras.
No lo pienses más y disfruta de Real de Asientos, el destino predilecto para una escapada de fin de semana o unas vacaciones en pareja, con amigos o con la familia.