Ubicado al sur del estado de Querétaro, rodeado de paisajes boscosos, lleno de tradiciones y cultura arraigada, Amealco es el destino ideal para practicar campismo, ciclismo de montaña, senderismo, ecoturismo, rutas en cuatrimoto y más.
Acompáñanos a conocer este Pueblo Mágico, donde nació la muñeca de trapo “María”, catalogada como Patrimonio Cultural del estado.
¿Qué ver en Amealco?
Para comenzar te recomendamos dar un paseo multicolor y fotografiable por su Centro Histórico en donde hallarás importantes recintos como la Parroquia de Santa María, un templo construido entre finales del siglo XIX y principios del XX, es considerado uno de los más bonitos y grandes de todo el estado, por sus pisos originales de madera y respiraderos de bronce. Su campana, a la que llaman Consagrada, se toca sólo los domingos o en festividades religiosas.
Date una vuelta por el Jardín Principal, desde sus bancas podrás apreciar los portales que lo rodean, la arquería, su linda cantera rosa y el ambiente bohemio de la noche.


Más adelante hallarás la Casa de Cultura, una construcción en donde aprenderás todo sobre la cultura otomí, desde su lengua hasta sus bordados en punto de cruz y medicina tradicional. Muy cerca está la Casa de las Artesanías para comprar un souvenir de barro o textiles con bordados de colores.
También puedes visitar el Museo de la Muñeca “Ricardo Pozas Arciniega”, el primero en su tipo y que resguarda más de 300 ejemplares procedentes de diversos estados como Veracruz, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Jalisco, Quintana Roo, Sinaloa y Oaxaca.
En este edificio del siglo XIX, existen muñecas elaboradas con tela, cartón, fibras vegetales, madera, metal y barro. En tu visita no pierdas la oportunidad de adquirir una “María” o tomar un taller para elaborar tu propia muñeca.
Y para aprender a darle forma al barro visita la localidad de San Ildefonso Tultepec, a 10 kilómetros del Pueblo Mágico de Amealco.
Allí encontrarás los talleres de alfarería como Los Rafaeles, con una antigüedad de 50 años. Todos los días, muelen las arcillas para darles forma de cochinitos, hongos y palomas. Después, la pieza es cocida en horno de piedra y cuando está lista, viene el último paso: pintarlas a mano con detalles que resaltan la flora de la región. Aquí podrás interactuar con la comunidad local y participar en la elaboración de las piezas. Para una atención personalizada marca al teléfono: 442 236 1083.
No dejes de maravillarte con “Hecho a mano”, el espectáculo de videomapping que proyecta las riquezas de este Pueblo Mágico. La proyección inicia a las 20:30 horas todos los fines de semana en la portada de la Parroquia de Santa María que corona la Plaza Principal de Amealco.
¡No te pierdas!
- Feria Nacional de la Muñeca Artesanal, noviembre.
- Feria del municipio, abril. Honores a su fundación.
¿Qué actividades se pueden practicar en este Pueblo Mágico?
Si tienes ganas de un día de campo con un poco de adrenalina, el Parque Recreativo Cerro los Gallos es la escapada perfecta. Se localiza a 10 minutos de la Plaza Principal del Pueblo Mágico de Amealco.

El área natural se abre paso entre un bosque de pino y un campo de mirasoles que cuando florecen, entre agosto y octubre, tiñen de rosa mexicano el paisaje. Este espectáculo natural se aprecia mejor cuando se pedalea en bici, puedes llevar la tuya o en el parque se puede rentar. También hay cuatrimotos.
Para volar sobre los árboles hay tirolesas y puentes colgantes. Si viajas con niños, te garantizamos que será su actividad favorita. Así como hacer una caminata para avistar aves o acampar en medio del bosque, sobre todo porque es muy común ver el paso de estrellas fugaces.
Otro atractivo digno de visita es el Rancho Calixto, el cual se encuentra a 12 minutos de Amealco. Este rancho está dentro de una Unidad de Manejo de Vida Silvestre (UMA), cuenta con cabañas acogedoras hechas totalmente de madera desde cuyos ventanales se pueden ver venados cola blanca. Este sitio es perfecto para un fin de semana romántico o en familia, ya que tiene capacidad para albergar desde dos hasta 12 personas. Se puede solicitar que se incluyan alimentos, su cocina se basa en platillos regionales como entomatadas acompañadas con un buen café de olla.
Las únicas actividades que se ofrecen son: caminatas para alimentar conejos, gallinas y venados, además de parrilladas junto a un arroyo. En junio, es posible hacer avistamiento de luciérnagas.
No olvides llevar ropa para frío, ya que el clima suele ser muy fresco con descenso de niebla por las mañanas. Para más información y reservaciones, comunícate al 44 8111 1290.
¿Qué comer en Amealco?
Los restaurantes de comida prehispánica son otro motivo para visitar el Pueblo Mágico de Amealco. Los martes son de mole rojo con guajolote. La tradición centenaria se originó porque ese día los antiguos pobladores cerraban para descansar y comer el platillo en familia.
Por otro lado, no dejes de probar las bebidas típicas como el pulque y los vinos frutales.
¿Qué comprar en el Pueblo Mágico?
Si quieres llevarte un recuerdo a tu casa de este Pueblo Mágico, no olvides adquirir una muñeca artesanal, reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de Querétaro y creada por mujeres otomíes. También encontrarás artículos de alfarería y cerámica en barro.
No lo pienses más y disfruta de Amealco, el destino predilecto para una escapada de fin de semana o unas vacaciones en pareja, con amigos o con la familia.


