Enclavado en la Sierra Tarahumara, rodeado de cañadas, ríos, aves y cobijado por las impresionantes Barrancas del Cobre se encuentra Batopilas, el Pueblo Mágico que te cautivará con la autenticidad de su gente.
Acompáñanos a conocer más de este destino Chihuahuense que te ofrece un ambiente de desconexión y relajamiento total para pasar unas vacaciones llenas de experiencias culturales y de aventura.
¿Qué ver en Batopilas?
Para comenzar te recomendamos dar un paseo multicolor y fotografiable por sus calles pintorescas y fachadas coloniales. En este Pueblo Mágico hallarás atractivos que son de interés histórico, cultural y arquitectónico, como el Templo de la Virgen del Carmen, un recinto religioso construido por los Jesuitas en el siglo XVII; las casonas Barffuson y Morales, que datan del siglo XVIII; la Casa Bigleer y el propio edificio de la Presidencia Municipal, construido en el siglo XIX.
Así como, el antiguo Acueducto de 3 kilómetros de largo construido a fines del siglo XIX por la Compañía Minera de Batopilas con fines hidroeléctricos.
Más adelante siguiendo la ribera del río Batopilas a sólo 8 kilómetros del pueblo, encontrarás La Misión de Satevó, ejemplo de la arquitectura colonial del siglo XVII fue denominada como la “Catedral Perdida” por estar aislada del pueblo en lo profundo de la barranca. Su edificación comenzó en el año 1699 por el misionero jesuita Manuel Ordaz y los nativos rarámuri, nombrándola Santo Ángel Custodio de Satevó. Actualmente es considerada como una de las catedrales más hermosas del país.
Si tienes tiempo busca que te lleven a visitar la misión de Nuestra Señora de Loreto de Yoquivo, otra edificación del siglo XVIII.
¡No te pierdas!
- Semana Santa, La celebración más importante de los rarámuris (o tarahumaras), se lleva a cabo en el atrio de la Misión de Satevó y en la iglesia del Potrero.
- Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen, alrededor del 16 de Julio.


¿Qué actividades se pueden practicar en este Pueblo Mágico?
El Pueblo Mágico de Batopilas, se caracteriza por estar en lo más profundo de las Barrancas del Cobre, a una altura de 500 metros sobre el nivel del mar.
Para llegar a este Pueblo Mágico, te recomendamos trasladarte en El Chepe, el tren que cruza gran parte de las Barrancas de Cobre, desde la ciudad de Chihuahua. Posteriormente, baja en la estación Creel y de ahí emprende un viaje por carretera de tres a cuatro horas. También está la opción de viajar en coche o en autobús desde la capital, el tiempo estimado de viaje es de siete horas.
Durante tu descenso te sorprenderás por las numerosas curvas y paisajes llenos de vegetación que superan los 1,700 metros de profundidad.
Un atractivo que no puedes dejar pasar es el Mirador La Bufa, la mejor zona para ver el cauce del río, algunas minas sobrevivientes y cómo la vegetación cambia por los diversos microclimas que se conjugan en la barranca, como el desierto y el bosque subtropical, que se caracteriza por sus árboles frutales. La mejor manera de llegar es en cuatrimoto, bicicleta de montaña o a caballo.
O bien si lo prefieres, aventúrate en Piedra Redonda, un atractivo que cuenta con pozas naturales ideales para saltar y zambullirse. Disfruta ser observador silencioso de la fauna de la región como venados, guajolotes silvestres, jabalíes, pumas, liebres, guacamayas, codornices y otras especies en las Barranca de Los Plátanos, con cascadas de hasta 100 metros de altura.




Asimismo, da un tour cerca del río Batopilas, donde se instalaron dos tirolesas y un puente colgante.
Convive con la Comunidad Rarámuri, guardiana de esta región; asómbrate con su sabiduría, parte de su cosmogonía y tradiciones. Participa en el juego rarajípari.
Y no dejes de visitar Munerachi, Coyachique y Guimaybo, aldeas que preservan su identidad autóctona fielmente. Sólo necesitarás recurrir a los servicios de los guías locales autorizado. En aquellas vastedades, no es recomendable aventurarte solo. Es territorio sin señal de telefonía celular y solamente acompañado de los locales disfrutarás con toda seguridad de tan grandiosa geografía.
¿Qué comer en Batopilas?
La comida tradicional de este pueblo minero, es el caldo de papa con queso, chile con queso y los dulces de nuez, obviamente no puedes perderte las bebidas típicas: sotol, lechuguilla y el riquísimo tesgüino, bebida sagrada para los Rarámuris.
¿Qué comprar en el Pueblo Mágico?
Maravíllate observando a los locales elaborar artesanías, las hacen a base de barro, madera fibras naturales y textiles. Cada pieza es única, aquí no existe la producción en serie y eso le brindará a tu artesanía un rasgo invaluable. Podrás elegir entre wares, (cestas) bateas, rebozos, piezas de ornato y artículos tallados en madera. También hallarás productos naturales como la flor de manzanilla, el chile chiltepín y el queso ranchero de chiva.
No lo pienses más y viaja a Batopilas, el destino ideal para una escapada de fin de semana o unas vacaciones en pareja, con amigos o con la familia.



