Yucatán es un estado que ¡lo tiene todo!, desde monumentales sitios arqueológicos, místicos cenotes, memorables haciendas, una ciudad capital que cuenta una gran historia al andar por sus calles y una gastronomía que te deja un maravilloso sabor de boca que te hace querer más.
Por eso en tu próxima visita al estado, te preparamos la siguiente guía para que vivas unas vacaciones inolvidables.
Primera Parada: MÉRIDA

Una de las mejores ciudades para disfrutar es, sin duda, la Ciudad Blanca de Mérida, Yucatán, el destino perfecto en donde además de conocer lugares increíbles, podrás encontrar muchos recintos llenos de cultura, tradición y una extensa variedad gastronómica.
Mérida se distingue por ser una ciudad tranquila gracias a sus habitantes al ser conocidos por su amabilidad y hospitalidad, además de ofrecer un sinfín de actividades turísticas que acercan a los visitantes a vivir y conocer un poco más de sus atractivos históricos de gran relevancia que han dejado huella al paso del tiempo.
¿Cómo llegar?
Auto: A 159 km de Mérida, por federal.
Autobús: ADO sale de la terminal de autobuses TAME de Mérida.
Avión: Aeroméxico y Volaris llegan a Mérida.
¿Qué hacer?
Para comenzar a descubrir esta ciudad apacible, pintoresca, romántica y bohemia te recomendamos visitar la Plaza de la Independencia, (Calles 60, 61,62 y 63 del Centro Histórico), que por más de tres siglos la Plaza Grande, como es llamada por los meridanos, es el corazón a partir del cual se desarrolla la vida política, eclesiástica y civil de la ciudad. Actualmente, esta plaza con sus bancas confidentes, forma un espacioso jardín que brinda al transeúnte su sombra acogedora durante el día, y un ambiente de frescura y deleite por las tardes y noches a quien bajo a ellos se detiene.
Otro atractivo imperdible es la Casa Montejo, (Calle 63, entre 60 y 62 del Centro Histórico), la cual fue construida entre los años 1543 y 1549 por Francisco de Montejo y León El Mozo por órdenes de su padre, con la finalidad de ser la morada de los conquistadores. Su fachada principal, la única que no ha sufrido alteraciones, es considerada la joya de arte plateresco más valiosa de la arquitectura civil de la nación. Desde hace varios años este recinto es propiedad de una conocida Institución Bancaria que ha invertido en su mantenimiento, y en la actualidad opera en el sitio el Museo Casa Montejo, inaugurado en el 2010.
Después encontrarás El Palacio de Gobierno, (Calle 61 con la Calle 60, en el Centro Histórico), este recinto de estilo ecléctico clasicista, resume en sí la vida política del estado. El edificio abre todo el año de 9:00 a 21:00 hrs., y en la entrada principal se encuentra un módulo de información turística que ofrece sus servicios de 8:00 a 20:00 hrs. de lunes a domingo.
Más adelante, recorre el Centro Cultural Olimpo, (Calle 62, entre 61 y 63 del Centro Histórico), un antiguo edificio que tiene como objetivo fomentar en cada uno de sus espacios las diversas manifestaciones artísticas y culturales. Además, en su interior se presentan diversas exposiciones y cuenta con un Planetario, donde los espectadores tienen viajes virtuales por el cosmos. Abre de martes a domingo con cuotas especiales para niños y gente de la tercera edad.
Otro atractivo digno de visita es la Catedral de San Ildefonso, (C. 58, Centro, 97000 Mérida), considerada la primera catedral levantada en América Latina y sede de la arquidiócesis del estado de Yucatán.

A una cuadra de esta catedral, se encuentra el segundo parque público de la ciudad de Mérida. El Parque Hidalgo, (Calle 60 con 59 del Centro), un sitio frecuentado por la comunidad estudiantil, visitantes nacionales y extranjeros. Bajo las hojas de sus almendros se puede disfrutar un buen libro, una deliciosa bebida en alguno de los restaurantes, o bien se pueden adquirir diversas artesanías.
No dejes de hacer un recorrido a pie o en carroza por la Avenida Montejo, donde encontrarás el Monumento a la Patria, el Monumento a Justo Sierra y el Paseo de Montejo un corredor turístico donde hallarás las casas más antiguas y hermosas de la ciudad; algunas funcionan como museos o bancos y otras siguen habitadas por sus dueños actuales. Así como el llamado Remate de Montejo, que es el espacio público donde los sábados por la noche se realiza la famosa Noche Mexicana con música regional y vernácula, venta de antojitos mexicanos y artesanías.
Más adelante en tu viaje, incluye un recorrido a las haciendas henequeneras y descubre el encanto y el resplandor que muestran la historia de Yucatán.
Una excelente opción para visitar es la Hacienda de Sotuta de Peón, (Poblado de Sotuta de Peón s/n, 97377 Yuc), que es una de las pocas haciendas henequeneras que aún existen en plena producción y en la que la historia se encuentra viva. Recorrer sus instalaciones representa una experiencia extraordinaria en la que la belleza, el confort y la aventura son los protagonistas de una travesía por el glorioso pasado peninsular en la época del “oro verde”.
Continúa tu recorrido y visita la Casa Maya, típica y funcional construcción elaborada con Paclum, (material que se obtiene de una mezcla de tierra y zacate) en la que, una familia maya realiza sus actividades cotidianas rodeada de henequenales.
Después trasládate a la Casa de Máquinas donde tendrás la oportunidad de ver la raspa de las hojas de henequén con maquinaria antigua en la que aún se utiliza la famosa rueda «Solís», inventada por don Esteban Solís, ingenioso yucateco que con este invento logró aumentar significativamente el volumen de hojas de henequén raspadas por hora.
Posteriormente podrás adentrarte a las entrañas de la tierra y apreciar la extraordinaria belleza del Cenote Dzul-há (caballero de agua), en el que esculturas naturales de piedra enmarcan a un balneario natural de frescas aguas cristalinas, en las que podrás nadar de forma segura y atmósfera inigualable.
Al terminar el recorrido no olvides probar la comida en Sotuta de Peón. Cuenta con servicio de restaurante abierto todos los días desde las 12 pm hasta las 6 pm, donde podrás disfrutar de la deliciosa comida yucateca. La Hacienda ofrece este recorrido de lunes a domingo en dos horarios, 10 am y 1 pm. Además, cuenta con su propia transportación para aquellos viajeros que no cuentan con servicio de transporte y quieren tomar el tour. Reserva al teléfono 999 941 6441.

¿Dónde hospedarse?
En materia de hospedaje, se encuentra el extraordinario Wayam Mundo Imperial, (Av. Colón 508, García Ginerés, Mérida), con 52 suites, un carril de nado, un bar en la azotea, entre otros servicios de última generación con sofisticación de alta tecnología, un impresionante diseño urbano e innovación sostenible, convirtiéndose en el mejor lugar para vivir una experiencia única en medio de un ambiente moderno y exclusivo. Reserva www.mundoimperial.com/es/wayam o al teléfono 800 96 92926.
Por otro lado, la Hacienda San Antonio Hool, (Calle 3, Perif. – San Antonio Mérida), es una edificación que combina de forma perfecta la conservación de su historia con la elegancia contemporánea, para ofrecer a sus huéspedes una experiencia llena de confort y sofisticación ideal para cualquier ocasión ya que cuenta con la más alta calidad de acabados, mobiliario y amenidades. San Antonio Hool enriquece la estadía de los huéspedes ofreciendo actividades adicionales como excursiones, senderos interpretativos, paseo en bicicleta, contemplación de estrellas, entre otros. Reserva https://www.sanantoniohool.com/ o al teléfono 999 688 5990.
O bien si lo prefieres hospédate en el Hotel Nacional Mérida, (Calle 61 No. 474, Mérida), se encuentra estratégicamente ubicado, en el corazón del Centro Histórico de la bella ciudad colonial, conocida como “la ciudad blanca”, rodeado de los principales sitios turísticos, restaurantes, cafés, cines, teatros, antiguas iglesias, instituciones de gobierno y comercios. Reserva https://www.hotelnacionalmerida.com/ o al teléfono 999 924 9255.

¿Dónde comer?
Para disfrutar de la comida local, visita el restaurante La Chaya Maya, (Calle 57, x 62, Centro, Mérida), se trata uno de los restaurantes con mayor tradición del destino, aquí podrás probar deliciosos platillos típicos como la sopa de lima, los salbutes, la cochinita pibil, entre muchas especialidades más. Reserva https://lachayamaya.com/ o al teléfono 999 129 8643.
Si buscas algo más innovador, el restaurante K’U’UK, (Av. Rómulo Rozo 488, Itzimná, Mérida), ofrece una propuesta culinaria con una mezcla de ingredientes autóctonos y cocina de vanguardia. Dentro de su menú destacan platillos mexicanos con el sello de la gastronomía yucateca, desde ceviches, tamales, la famosa y rica cochinita pibil, hasta opciones dulces como dulce de calabaza y flan. Reserva http://www.kuukrestaurant.com/ o al teléfono 999 944 3377.
Por otro lado, Casa de la Piedra forma parte del hotel Hacienda Xcanatun, (Carr. Mérida – Progreso km 12, Comisaría de Xcanatún), este restaurante utiliza ingredientes de la región garantizando su frescura y cocinados con técnicas francesas respetando el pasado local. El menú de Casa de Piedra es un poema culinario, con platos estelares como los deliciosos huevos pochados Xcanatun (con un toque de chile chipotle), la sopa de lima; la pesca del día con risotto de lima, preparada con queso mascarpone, espárragos y lima fresca parrillada; o la tlayuda de cochinita que rescata las raíces de la península y las mezcla con las del resto de México. Reserva al teléfono 999 930 2140.
Segunda Parada: Valladolid

Adicional y como parte de tu estadía te recomendamos conocer Valladolid, la ciudad ideal para conocer y disfrutar todas las riquezas naturales, arqueológicas y culturales del oriente de Yucatán.
¿Cómo llegar?
Auto: A 159 km de Mérida, por federal y autopista 180.
Autobús: ADO sale de la terminal de autobuses TAME de Mérida.
Avión: Aeroméxico y Volaris llegan a Mérida.
¿Qué hacer?
Para conocer Valladolid, Pueblo Mágico, te sugerimos hacer un recorrido por su Plaza Principal, en donde encontrarás el Palacio Municipal, (Calle 40, entre 39 y 41 del Centro Histórico), un inmueble que fue concluido en 1864 y que se constituye como una verdadera joya debido a la arquería y las columnas de piedra labrada, así como a sus balcones coloniales. En el corredor principal hay cuatro murales del pintor yucateco Manuel Lizama, los cuales representan diferentes etapas de la historia de Valladolid, desde la Conquista hasta los tiempos de la Primera Chispa de la Revolución Mexicana.
Continúa y visita la Iglesia de San Servacio, (Calle 41, entre 40 y 42 del Centro Histórico), este templo fue edificado por los franciscanos durante el siglo XVIII, cuenta con dos cuerpos de campanarios, además en la parte alta de la iglesia se encuentra un reloj que ha prevalecido a lo largo de los años, gracias a los cuidados de una familia de relojeros propios de este lugar.
Más adelante, dirígete hacia el norte donde encontrarás a la patrona de Valladolid, la Santísima Virgen de la Candelaria, (Calle 44, por 35 del barrio de la Candelaria), una obra del siglo XVI, la cual fue construida de mampostería, con techo de bóveda y pisos de ladrillo, consta de una sola nave, y al frente hay un portal de tres arcos que invade la calle.
No dejes de visitar la Calzada los Frailes, (Calle 41-A, entre 46 y 54 del barrio de Sisal), una especie de callejón que une al barrio de Sisal con la calle principal que da acceso al centro de Valladolid. En ese sector se rescataron y remozaron detalles arquitectónicos de gran valor, que dan como resultado un conjunto de casas, calles y luminarias que evocan el pasado colonial de Valladolid.
Otro atractivo digno de visita es el Ex convento de San Bernardino de Siena, (Calle 49, por 50 del barrio de Sisal), una de las edificaciones más antiguas del estado de Yucatán. Esta edificación franciscana que data de 1560, resguarda frescos del siglo XVI y cuenta con un hermoso retablo de madera artísticamente tallado con motivos arabescos, impresionante por su tamaño y sus finos detalles; esta iglesia fue esencial para la evangelización de la región.
Después trasládate a Chichén Itza, la ciudad sagrada de los itzáes se localiza a 40 kilómetros (30 minutos aproximadamente) de la ciudad de Valladolid. La zona arqueológica fue inscrita en 1988 en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y el 7 de julio de 2007 fue reconocida como una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo. Aquí se puede apreciar la gran arquitectura maya con estilo Puuc, misma que está representada en la Pirámide de Kukulcán, El Observatorio, el Juego de Pelota y el Templo de las Mil Columnas. En su interior está el Cenote Sagrado, donde se llevaban a cabo sacrificios humanos como ofrendas a los dioses. El horario de visita es de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs; además se realiza un espectáculo de luz y sonido en el que se representa la historia de esta ciudad maya. Horario: a las 20:00 hrs en verano y a las 19:00 hrs en invierno. Para el turismo nacional, los domingos la entrada es libre.
Otro atractivo imperdible es E k Ba, la zona arqueológica de Ek Balam, vocablo maya que significa “Jaguar negro” o “Lucero negro”. Posee 45 estructuras y numerosas estelas; en su interior se localiza la Acrópolis, y en ella la Boca del Jaguar y los Guerreros Alados, el Palacio Oval, el Juego de Pelota, las Pirámides Gemelas, entre otros atractivos. Se sitúa a sólo 26 kilómetros al norte de Valladolid y se puede visitar todos los días de 8:00 a 17:00 hrs. Al igual que en Chichén Itzá, los domingos la entrada es libre para el turismo nacional.
Asimismo, justo al lado de dicha zona puedes explorar el Cenote X-Canché, que te invita a realizar diversas actividades y a estar en contacto con la naturaleza. Puedes llegar a través de un recorrido en bicicleta, y una vez en él es posible practicar rappel y tirolesa, pasear en kayak y nadar. El horario de visita es de 8:00 a 17:00 hrs y cuenta con áreas de servicio y descanso.
Además, el Cenote X´Ke, también llamado Dzitnup, se encuentra dentro de una caverna subterránea en la cual se pueden observar formaciones caprichosas de estalactitas. Sus aguas son cristalinas de color azul turquesa, las cuales son matizadas por el sol que penetra por el hueco que se encuentra en la parte media de la bóveda. Este cenote es ideal para nadar y observar diferentes peces ya que tiene poca profundidad.
Ex Convento San Bernardino de Siena Chichen Itza Cenote Zací
Está ubicado en la finca rústica marcada con el número 2232 en la comunidad de Dzitnup, municipio de Valladolid. Se llega por la carretera Mérida-Valladolid, 3 km. antes de llegar a Valladolid, desviación a la comunidad de Dzitnup. Se puede visitar de lunes a domingo de 8:00 a 18:00 hrs.
Por otro lado, el Cenote de Suytun, cuyo significado es “Centro de piedra”, cuenta con una pasarela de piedra donde podrás aventarte para nadar en el agua o bien caminar hasta el centro para tomar una de las fotos más bonitas que podrás tener en la Península de Yucatán.
Y, para hacer de tu experiencia más completa puedes alquilar una cabaña que está conectada por un sendero hacia el cenote y cuya renta incluye el uso de la alberca, restaurante y poder visitar a cualquier hora este atractivo.
Se ubica en el Rancho Ganadero-Ecológico Suytun de Fernández y Mendoza, en el kilómetro 8 de la carretera que conecta Valladolid con Puerto Juárez. Se puede visitar de lunes a domingo de 8:00 a 18:00 hrs.
O bien si lo prefieres, visita el Cenote Zací, una caverna parcialmente colapsada de unos 45 metros de diámetro, y del techo del cenote o bóveda penden algunas estalactitas que se forman a través del tiempo por los residuos minerales que arrastra el agua. La profundidad varía, desde 25 y 30 metros en sus partes bajas hasta más de 100 metros en las más profundas. Aquí podrás nadar, echarte clavados o solo contemplar su belleza.
Se ubica en la Calle 36, entre 39 y 37 del barrio de Santa Ana. Se puede visitar de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs.
No dejes de admirar, la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, la cual fue decretada como Zona de Refugio Faunístico el 26 de junio de 1979 y comprende una extensión de 60,348 hectáreas. Se caracteriza por su laguna, sus manglares, sus parvadas de aves y numerosos reptiles. Además, se ha convertido en el lugar preferido de cientos de flamencos rosados, quienes han hecho del sitio, el espacio perfecto para anidar y dar a luz a sus crías. Este sitio es ideal para practicar kayakismo, observación de flora y de fauna, paseos en lancha, pesca recreativa y senderismo interpretativo.
Se localiza a 104 kilómetros al norte de Valladolid. En esta área protegida existen cuatro comunidades: San Felipe, Ría Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo.
¿Dónde hospedarse?
Si deseas quedarte en Valladolid, te recomendamos tres opciones de hospedaje que de seguro te encantarán.
Pasa un par de noches en El Mesón del Marqués, (Calle 41, esq. Calle 44, Centro), considerado el hotel más cálido y romántico de Valladolid, por propios y extraños, se encuentra en la ubicación ideal para recorrer todos los lugares típicos de la ciudad como sus barrios antiguos y la Calzada de los Frailes, y también de Yucatán, como Ek Balam, Coloradas y más. Reserva en https://www.mesondelmarques.com/ o al teléfono (985) 856 2073/3042/3571.
También está el Hotel Zentik, (Calle 30 #192C, Col. Fernando Novelo, Valladolid), el cual ofrece únicamente 12 habitaciones estilo cabañas mayas con amenidades exclusivas y orgánicas. Además, este hotel Boutique en Valladolid, cuenta con una impresionante cueva subterránea de aguas azules que funciona como piscina térmica, sin duda un lugar para pasar un día íntimo y de bienestar. Reserva en https://www.hotelzentik.com/ o al teléfono (985) 104 9171.
O bien si lo prefieres hospédate en la Posada San Juan B&B, (Calle 40 x 49, No. 240 Centro), un pequeño hotel boutique que tiene un vibrante estilo colonial contemporáneo en el Pueblo Mágico de Valladolid. Este maravilloso hotel te ofrece tours personalizados para conocer las bellezas naturales del estado. Reserva en https://posadasanjuan.com/ o al teléfono (985) 856 0129.
¿Dónde comer?
Para la hora de la comida, todos deseamos la comida local y qué mejor que con La Taberna De Los Frailes, (Calle 49 Valladolid Centro Sisal), un restaurante caracterizado por ofrecer una exquisita mezcla de la cocina regional y la contemporánea Maya en un ambiente natural e histórico. Reserva al teléfono (985) 856 0689.

Otro restaurante ubicado en el corazón del centro es La Casona de Valladolid, (Calle 41 por 44 y 46, Centro), uno de los restaurantes más reconocidos de este Pueblo Mágico y donde su menú es una carta de amor a la comida yucateca. Aquí no olvides probar unos panuchos, la cochinita o la clásica sopa de lima. Además, este restaurante cuenta con una tienda de souvenirs que expone el talento local y el arte popular mexicano. Reserva en https://www.xichen.com.mx/es/la-casona-valladolid/ o al teléfono (998) 883 3143.
Y si estás buscando un restaurante botanero, Oasis Familiar, (Calle 36 por 45 y 47, Barrio de San Juan, Valladolid), es el ideal en donde encontrarás una gran variedad de alimentos, el encanto del negocio familiar está en pedir una cerveza y disfrutar de las botanas regionales. Aquí no dejes de probar los lomitos de Valladolid y si vas en grupo no dudes en pedir un Confetti Oasis, un plato de poc-chuc, longaniza asada, lomitos, cochinito, relleno negro, papadzules, escabeche y panuchos, sin duda será un deleite al paladar. Reserva en FB Oasis Familiar o al teléfono 985 856 4827.
¿Qué comprar?
En Valladolid encontrarás artesanías que existen desde la época prehispánica, como el urdido de hamacas, el tallado de madera y de piedra, el bordado de hilo contado y la elaboración de figuras diversas en barro.
Hay tiendas que venden desde de huaraches y sencillas sandalias, (en los altos del bazar municipal) hasta finas bolsas de piel hechas por jóvenes del lugar, quienes mantienen el antiguo oficio de la talabartería.
También se realizan hermosas piezas de oro hechas a mano (con modelos exclusivos a precios accesibles), tapetes de henequén, sombreros de palma o un espléndido hipil, vestido tradicional de la mujer yucateca, quien conserva el uso de esta bellísima prenda representativa de su cultura.
Tercera Parada: Izamal

Para cerrar con broche de oro, pasa un día en Izamal, la Ciudad de las Tres Culturas, Pueblo Mágico de México desde 2001 es referente para entender la conjunción de usos y costumbres en Yucatán.
Una ciudad esplendorosa vestida de blancos y amarillos que evocan un pasado histórico que hasta el día de hoy se vive en sus calles.
¿Cómo llegar?
Auto: A 72 km de Mérida, tomar la carretera federal 180 y estatal 11.
Autobús: Los autobuses Segunda Clase tienen corridas desde la terminal TAME de Mérida.
Avión: Aeroméxico y Volaris llegan al aeropuerto de Mérida.
¿Qué ver en Izamal?
Este poblado con su exquisita arquitectura y adoquinados callejones, se expresa a través de su cultura viva: su gente. Su nombre deriva de la palabra Itzamná o Zamná que significa “roció que cae del cielo” y hace referencia al dios maya de la sabiduría, considerado como maestro e instructor de los antiguos pobladores de esta tierra.
En ella se encuentra el majestuoso Convento San Antonio de Padua, (C. 31-A, Centro, 97540 Izamal), fundado en 1549 y edificado sobre una estructura maya de nombre Papol Chac, “Casa llena de Relámpagos”, con el atrio cerrado más grande de América y el segundo del mundo, después del atrio de San Pedro, en el Vaticano.
En este convento te recomendamos subir por las escaleras hasta encontrar la hermosa representación de la Virgen que fue traída desde Guatemala. También podrás contemplar murales con trazos indígenas, españoles y mestizos.
No olvides visitar Ciudad de Luz, un recorrido nocturno guiado a través de las místicas calles del pueblo, en donde durante 90 minutos verás proyecciones en las fachadas de las casonas del Centro Histórico y del Convento Franciscano del siglo XVI.
Además, podrás ver el templo de la Virgen de la Candelaria, la Iglesia de San José; la Hacienda de Sacala, el Templo de los Remedios, las capillas de la Santa Cruz y San Izamal.
Otro de los monumentos históricos que te ofrece vistas formidables, es la pirámide Kinich Kak Moo, que significa “Guacamaya de Fuego con Rostro Solar”, la más grande en superficie de la Península de Yucatán y la tercera de México después de la del Sol en Teotihuacán y Cholula en Puebla. Se encuentra en la ciudad de Izamal, Yucatán, México, a 66.5 kilómetros al este de Mérida y a unos 60 kilómetros al noroeste de Chichén Itzá.
Pero si quieres más aventura, dirígete al Parque Ejidal Oxwartz, donde encontrarás cenotes, lagunas, pantanos, pirámides mayas y una gran cantidad de flora y fauna.
Aquí hay tours por las 412 hectáreas de la reserva, donde podrás acampar, recibir educación ambiental, andar en bici, observar aves y hasta aprender dialecto maya. Se ubica a unos 30 kilómetros de Izamal.
¿Dónde hospedarse?
Para quienes quieran seguir disfrutando de la Ciudad Amarilla, Hacienda Sacnicte, (Carretera Tekal de Venegas KM. 5. Izamal), es un resort verdaderamente único, contemporáneo, lujoso y moderno. Cuenta con diez encantadoras habitaciones y suites rodeadas de un ambiente sereno, un hotel que te ofrece pasar unas vacaciones sofisticadas con tu familia, amigos o pareja. Reserva www.haciendasacnicte.mx o al teléfono 984 233 6857.
Hotel Macan Ché, (Calle 22 #305 x 33 y 35 Izamal), es un oasis tropical en el corazón de Yucatán, los bungalows y las cabañas en Macan ché son encantadores y privados. Sin duda, este hotel es la base de operaciones perfecta para explorar los numerosos sitios arqueológicos de la región, los refrescantes cenotes y la cultura local. Además, la tranquilidad entre los frescos y exuberantes jardines es también un lugar perfecto para la relajación y la contemplación. Reserva en www.macanche.com o al teléfono 988 954 0287.
O bien si lo prefieres, hospédate Izamaltún, (Calle 31, Izamal), un hotel que te ofrece un servicio de primera en un ambiente único e inigualable, sus 25 habitaciones exclusivas y totalmente equipadas, su piscina tipo cenote, su servicio de Spa y temazcal harán que disfrutes una experiencia inolvidable en la Ciudad Amarilla. Reserva www.itzamaltun.com o al teléfono 988 954 0023.
¿Dónde comer?
Otro de los valores de Izamal, es su cocina, que tiene todo el encanto y el asombro de la comida yucateca. Por ejemplo, en su Mercado tendrás la oportunidad para agasajar el paladar con el exquisito toque mestizo de estas tierras: frijol con puerco, chaya con huevo, puchero de gallina, queso relleno, salbutes, panuchos, pipián de venado, papadzules, longaniza, cochinita pibil, joroches, mucbil pollos, pimes y tamales, son tan solo unos cuantos de los platillos que podrás probar en este lugar.
Por otro lado, el restaurante Zamna, (Calle 22, no 302, Centro), localizado en el corazón de Izamal podrás probar los mejores platillos de la auténtica gastronomía yucateca dentro de un ambiente cálido y tradicional. Su menú incluye la longaniza de Valladolid, papadzules, panuchos, relleno negro, sopa de lima, cochinita pibil entre otros. Además, su arquitectura es el complemento perfecto para hacer un viaje inolvidable lleno de sabor. Reserva en https://grupoizamal.com/ o al teléfono (988) 954 0204.
Asimismo, al caminar por las calles de Izamal, se encuentra Kinich, (Calle 27, no. 299, Centro), un restaurante que abrió sus puertas en 1993 y que promociona y divulga los platillos típicos autóctonos de la península de Yucatán. Al igual que Izamal, este restaurante es mágico, en cuanto damos nuestro primer paso al interior, nos envuelven los sabores, las nostalgias, los recuerdos y las emociones. En cada rincón de sus terrazas puedes sentir como te abraza la lluvia, el arte de sus paredes te envuelve y el aroma de sus salsas te seduce a probar las tortillas hechas a mano servidas por mujeres mayas amables que te invitan a disfrutar de una experiencia yucateca única. Reserva en https://restaurantekinich.com/ o al teléfono (988) 954 04 89.

¿Qué comprar?
Visita los talleres artesanales para admirar la destreza y creatividad de los maestros del arte popular, al igual que las capillas situadas en diferentes barrios.
En la Plaza Principal y en el Centro Cultural y Artesanal Izamal es común adquirir joyería, como aretes, collares y pulseras de cocoyol, o hamacas tejidas con fibras de henequén.
No dejes ir la oportunidad de adquirir bellos huipiles, que son elegantes vestidos tradicionales con técnicas de bordado elaborados por la comunidad local.