Primera Parada: BERNAL

El viaje inicia rumbo al maravilloso pueblo de San Sebastián Bernal. Los fascinantes paisajes se ven invadidos por el clima semidesértico de la zona: un panorama que invita al visitante a dejarse llevar por la energía del lugar.
La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo y cuenta con 350 metros de altura, 4,000,000 de toneladas y 10,000,000 años de antigüedad.
A sus faldas se ubica la Villa de San Sebastián de Bernal, nombrada Pueblo Mágico en el 2006. Sus tradiciones, relevancia histórica y ricas manifestaciones culturales hacen de este pueblo un lugar maravilloso para cualquier turista.
¿Cómo llegar?
Auto: Toma la carretera 57D hacia Querétaro-Tuxpan y continúa por la México 57 N; incorpórate a la carretera Querétaro 100 y entra al centro por la calle Narciso Mendoza.
Autobús: ETN viaja de México Norte a Querétaro; de allí salen corridas a Bernal a través de Primera Plus y Flecha Amarilla.
Avión: Aeroméxico y Viva Aerobus llegan al aeropuerto de Querétaro.
¿Qué hacer?
Para conocer Bernal Pueblo Mágico, te recomendamos hacer un recorrido por sus museos, empieza por visitar el Museo de la Máscara, (Independencia s/n Centro), un lugar donde se albergan más de 400 máscaras entre los que destacan trabajos de artistas locales y una exposición universal de las diferentes culturas y épocas que hubo en Sudamérica, Europa, Asia y África.
Continúa tu recorrido y visita el Museo del Cine Nacional Rosalío Solano, (Independencia s/n Centro), en donde se expone la trayectoria del gran cinematógrafo mexicano Rosalío Solano Quintanar; aquí encontrarás premios que le fueron otorgados a lo largo de su carrera, así como objetos personales de 1950.
No dejes de visitar la Casa Museo del Dulce, (Av. Benito Juárez No. 2), un lugar acogedor, en donde conocerás la importancia de la cocina mexicana, la influencia de la cultura prehispánica y la riqueza de la golosina.
Si te gusta la aventura, Picacho Extreme, (Camino antiguo a Bernal lote No. 4), te ofrece una convivencia con animales de granja, pasando por la aventura de subirte a la tirolesa hasta disfrutar de un momento de meditación con la vista panorámica de la Peña de Bernal. Reserva en FB: Picacho Extreme o al teléfono 441 117 8821.
Pero si prefieres algo más tranquilo, Parque Ecoturístico Los Cuervos, (Calle Corregidora 47), te lleva a subir la Peña en vehículos safari, desde los cuales verás hermosos paisajes naturales y artesanías y la flora y fauna del lugar.
Un guía te explicará sobre las pinturas rupestres encontradas en cuevas pertenecientes a los chichimecas de hace cientos de años. Esta turoperadora también ofrece recorridos nocturnos, históricos y por la ruta del vino. Reserva en ecoturismoloscuervos o al teléfono 441 116 5269.

¿Dónde hospedarse?
Si te quedarás varios días en Peña de Bernal, te recomendamos cuatro opciones de hospedaje que de seguro te encantarán. Son ideales para pasarlos en familia y elige el que más se ajuste a tu presupuesto.
Comenzamos con Hotel de Piedra, (Calle de la Corregidora No. 67), un hotel boutique que te enamorará por vista a la Peña de Bernal, además de que posee una arquitectura única y relajante para disfrutar. Reserva en hoteldepiedra.com o al teléfono 441 296 4680.
También está Casa Mateo, (5 de Mayo No. 21), una casona del siglo XVIII que fue restaurada y convertida en un hotel boutique, tiene alberca y un exquisito restaurante mexicano. Reserva en hotelcasamateo.com o al teléfono 441 296 4472.
En el Cantar De Viento, (Calle los Arcos No. 3, Barrio el Gallito), te fascinará su terraza, ya que además de contar con una vista hacía la Peña de Bernal puedes observar el pueblo y su vegetación; tiene una arquitectura colonial y es perfecta para descansar en familia. Reserva en elcantardelviento.com.mx o al teléfono 441 296 4639.
Aléjate del estrés de la Ciudad y disfruta de las Cabañas y Rancho San Jorge, (Calle Cristóbal Colón, Bernal S/N), un lugar para conectarse con la naturaleza y vivir un fin de semana lleno de tranquilidad y actividades únicas, como paseo a caballo y de safari. Reserva en cabanasranchosanjorge.com o al teléfono 441 296 4649
¿Dónde comer?
Para la hora de la comida, todos deseamos la comida local y qué mejor que comenzar con las ya tradicionales gorditas de queso y migajas que tienen Doña Coco y El Negrito, (Andador Arturo Guerrero S/N Bernal). Ambos lugares son los favoritos de locales y turistas, ya que su sazón es único en la zona y también pueden prepararse quesadillas y sopes con un amplio catálogo de guisos.
Si de vistas hablamos, la del restaurante El Mezquite, (Calle Iturbide 1, Centro), es de nuestras favoritas. Haciendo honor al nombre del restaurante, el lugar está bajo la sombra de un mezquite que tiene aproximadamente 600 años de edad. Te recomendamos comer en su terraza y deléitate con sus platillos tradicionales como el Chile Mezquite y el Mole de la Casa. Reserva en FB El Mezquite Restaurante o al teléfono 441 296 4146.
A una cuadra del jardín principal de Bernal encontramos a Kühi y Arrayán, (Ignacio Zaragoza 6, Centro), restaurantes con deliciosos platillos mexicanos preparados con ingredientes frescos y de calidad, haciendo una experiencia culinaria única. Reserva en casatsaya.com o al teléfono 441-296-4001.
En Bernal también hay comidas internacionales como en el Restaurante Piave, (Ignacio Zaragoza 13), una cocina casera donde se preparan los mejores platillos italianos de la zona de Ezequiel Montes. Sus especialidades se basan en la región gastronómica de Veneto, Italia y sus recomendaciones son el goulash de res, pasta con camarón en salsa blanca y lasagna de carne o vegetariana. Reserva en Restaurante Piave o al teléfono 441 296 4008.
También está el restaurante familiar de la Estampida Grill, donde son conocidos gracias a sus exquisitos cortes de carne, pizzas tradicionales hechas en casa, pastas y una vista impresionante de la Peña. Reserva en FB EstampidaGrill o al teléfono 441 107 5251.
¿Qué comprar?
Si quieres comprar alguna artesanía del pueblo aquí encontrarás artículos de lana elaborados rústicamente en telares de más de 100 años, como rebozos, tapetes, cojines, chamarras y cobertores.
Algunas de las tiendas recomendadas para ir de compras son Productos Peñón y el Centro Artesanal La Aurora, (Jardín Principal No. 1), donde se pueden encontrar desde cestos, alfarería, pintura, hasta esculturas de madera que se elaboran al momento y se ponen a la venta.

Segunda Parada: CADEREYTA
A 35 minutos de Bernal, se encuentra otro pueblo mágico donde se junta el semidesierto con el agua: Cadereyta. Este destino cuenta con una gran variedad de ecosistemas y en donde se puede contemplar en toda su majestuosidad el paisaje queretano.
¿Cómo llegar?
Autobús: ETN viaja de México Norte a Querétaro; de allí salen corridas a Cadereyta a través de las líneas Flecha Amarilla y Coordinados.
Auto: Tomar la Carretera Federal 57 D México-Querétaro hasta San Juan del Río, e incorporarse a la Carretera Federal 120 con dirección a Cadereyta.
Avión: Aeroméxico y Viva Aerobus llegan al aeropuerto de Querétaro.
¿Qué hacer?
Para conocer Cadereyta te recomendamos comenzar tu recorrido en el centro histórico del pueblo aquí puedes caminar por su plaza principal y visitar el templo de San Pedro y San Pablo, El Pilancón, la fuente del Pinito y la fuente Grande.
Después dirígete a la Quinta Fernando Schmoll, (Pilancón 1, Las Fuentes), un importante vivero dedicado a la reproducción de los cactus, éste tiene una extensa colección de ejemplares traídos de diferentes lugares de América y África. Más información al teléfono 441 276 1071.
Para continuar tu recorrido visita el Jardín Botánico Regional de Cadereyta, (Camino Antigua Hacienda de Tovares S/N Ejido, Las Fuentes), también llamado Ing. Manuel González de Cosío en honor al ex-gobernador del Estado de Querétaro de 1961 a 1967. Está ubicado a un costado de la cabecera municipal, cuenta con una colección de más de 3 mil plantas distintas, entre las que destacan los cactus como biznagas y órganos, aunque también se pueden observar magueyes y plantas de izote. Todos los recorridos son guiados y duran casi media hora. Al final te podrás llevar una pequeña planta de recuerdo. Más información: concyteq.edu.mx.
No dejes de visitar el Planetario Dr. José Hernández Moreno, (Parque Cirino Anaya, carretera a Sta. Bárbara Km 1), un centro de divulgación científica y cultural, enfocado a la astronomía y dirigido a la educación recreativa, así como al aprendizaje didáctico. Reserva en FB planetariocadereytademontes o al teléfono 441 276 09 71.
¿Dónde hospedarse?
Si deseas quedarte en Cadereyta, te recomendamos tres opciones de hospedaje que de seguro te encantarán.
Pasa un par de noches en La Isla Tzibanzá, (La Isla 115, 76547 Tzibantzá), un campamento ideal para practicar la pesca de lobina negra y disfrutar de la calma que sólo produce el agua. La Isla cuenta con 8 cabañas de lujo tipo safari totalmente equipadas, alberca, lanchas, muelle, botadero, áreas verdes y un restaurante. Las cabañas son para un máximo de cuatro personas. En una de las orillas de la presa también encontrarás el servicio de hospedaje en un cómodo hostal. Pescar y nadar son dos actividades predilectas.
Te aconsejamos llevar ropa cómoda y fresca, traje de baño y bloqueador solar. Es importante reservar con tiempo, ya que sólo con reservación puedes acceder al campamento. Reserva en FB Isla Tzibanza o al teléfono 773 136 9339.
Acércate a la naturaleza y hospédate en el Bosque de las Hojas, (Camino al Suspiro S/N, El Doctor, Qro), un campamento eco turístico que cuenta con dos opciones de alojamiento: área de acampar con asadores y baños completos, y cabañas, desde las cuales podrás apreciar la hermosa vista de la montaña. Además, cuenta con un restaurante en el que sirven deliciosos platillos. Reserva en FB Bosque de las hojas o al teléfono 441 102 8150.
O bien si lo prefieres, dentro de la Hacienda Tovares, (Rivapalacios s/n, Nuevo), encontrarás el Hotel Boutique Lago, un lugar hermoso y exclusivo, inmerso en un oasis de tranquilidad y naturaleza ubicado frente al lago en el interior de la hacienda. Cuenta con 8 habitaciones, cada una de las cuales tiene una personalidad única, manteniendo el estilo de las haciendas en bonanza. Cada habitación cuenta con un diseño sofisticado, para complacer a los gustos más exigentes. Reserva en haciendatovares.mx o al teléfono 442 109 1218.
¿Dónde comer?
La gastronomía local se caracteriza por el consumo de los frutos que proporcionan las plantas del semidesierto, como es: el garambullo, el ‘guamichi’, la tuna, la pitaya, entre muchos otros.
Además, se dice que el mejor lugar para comer la tradicional barbacoa, es a 10 minutos de Cadereyta de Montes, con Don Chon, quien ofrece el mejor sazón queretano y donde los platillos valen cada peso, ya que es un proceso que involucra a la familia entera y que dura más de doce horas. Reserva al teléfono 442 231 9510.
Deléitate con un extenso buffet y ricos platillos típicos del semidesierto queretano en la Quinta Wagner, (Pilancón 1, Las Fuentes), restaurante familiar, en donde tendrás la oportunidad de probar el sabroso nopal en penca relleno y darle sabor con una salsa molcajeteada hecha al momento, en tu mesa y a tu gusto. Reserva al teléfono 441 265 1875.
¿Qué comprar?
En Cadereyta, se conservan técnicas y expresiones que le dan identidad al municipio, y entre ellas destaca la talabartería como su artesanía por excelencia.
Este oficio es el arte de trabajar el cuero para la creación de objetos como fundas de pistola o navaja, botas, bolsos o fajas, cinturones e inclusive artículos más elaborados como lo puede ser una silla de montar. De la creatividad de los artesanos surgen diseños únicos que personalizan totalmente para darle forma a tus ideas.
Asimismo, te recomendamos visitar el Parador Artesanal, el cual está situado frente a la terminal de autobuses, un sitio para comprar cestería (tejido de vara de sauz y carrizo), alfarería, talabartería y mármol.
Tercer Parada: TEQUISQUIAPAN

La atmósfera del pueblo de Tequisquiapan es irresistible, se encuentra envuelto entre aromas de provincia que remontan al México de antaño, conservando en sus calles y plazuelas la apariencia virreinal. Es un destino ideal que te invita al paseo, a la relajación y al deleite.
¿Cómo llegar?
Auto: Dirígete a la Carretera Federal 57 México-Querétaro, pasando la caseta de Palmillas toma la desviación hacia San Juan del Río, incorpórate a la Carretera Federal 12.
Autobús: Flecha Amarilla y Primera Plus tienen corridas desde la autopista México-Querétaro.
Avión: Aeroméxico y Viva Aerobus llegan al aeropuerto de Querétaro.
¿Qué hacer?
Para quienes gustan del turismo cultural, en este Pueblo Mágico pueden hallar la Parroquia de Santa María de la Asunción, un hermoso edificio de estilo neoclásico construido en 1874.
Luego puedes tomar un descanso en la Plaza Miguel Hidalgo, en un entorno de fresca arboleda y abundantes portales, con una grata fuente y pintoresco kiosco del siglo XIX.
Asimismo, puedes explorar el Parque Recreativo La Pila, el cual era hace mucho tiempo un viejo molino. En ese lugar todavía se preserva la pila en donde se almacenaba agua para el funcionamiento del molino. Todo ello data del siglo XVI.
Además, Tequisquiapan, es punto ideal de partida para conocer la Ruta del Queso y Vino, en donde podrás saborear exquisitos vinos de mesa y quesos artesanales frescos y madurados de excelente calidad.
A 15 minutos de la tranquila provincia de Tequisquiapan se encuentra La Redonda, (Carretera San Juan del Río – Ezequiel Montes km 33.5), esta casa vitivinícola ofrece recorridos gratuitos todos los días. Ahí se puede observar algunas cepas con las que cuenta el rancho: la colorida uva Salvador y la reconocida Cabernet Sauvignon. El paseo concluye en la enoteca, donde se puede catar y comprar estos aromáticos vinos. Reserva en laredonda.com.mx o al teléfono 441 277 0919.

Otra cava que no puedes dejar pasar es Finca Sala Vivé by Freixenet México, (Carretera San Juan del Río – Cadereyta Km. 40.5. Ezequiel Montes), reconocida como una casa vitivinícola, de las más importantes de América y la cual se distingue por la elaboración de vinos a través del método champenoise (los llamados vinos espumosos). Reserva en freixenetmexico.com.mx o al teléfono 441 277 0147.
A orillas de Tequisquiapan, se encuentra Néole, (Carretera Tequisquiapan – Ezequiel Montes km 11), una empresa familiar dedicada a la elaboración de productos lácteos artesanales y enfocada a la producción de quesos maduros, aunque en el ramo de la producción de leche su trayectoria es de más de 50 años.
En Néole se elaboran artesanalmente una gran variedad de quesos para los gustos más exigentes por lo que encontrarás una gama de sabores y texturas que podrás disfrutar solo o como complementos de tus comidas y cenas. Reserva al teléfono 414 273 33 69.
No dejes de visitar, Cava Bocanegra, (Km 50 Carretera Tequisquiapan), un proyecto que empezó con los productores Néole, cuando decidieron incursionar en la maduración de sus quesos y crear un espacio adecuado para ello.
En la Cava situada a cinco metros de profundidad, puedes tener una visita guiada donde se te explica los tipos de quesos que manejan y cómo es su proceso de maduración, que puede ir desde tres meses hasta un año.
Además de una explicación detallada al final se te brinda una degustación de seis variedades de quesos. Reserva en cavabocanegra.com o al teléfono 414 273 3369.
Continuando con tu recorrido, recuerda que saliendo por la carretera hacia Querétaro se encuentra Quesos Vai, (Carretera Qro. – Tequisquiapan Km. 30), un rancho que se distingue por la fabricación artesanal de sus productos lácteos.
Elaboran tanto quesos frescos como maduros y tienen recorridos en donde muestran la producción animal, la fábrica antigua, el sótano de maduración y concluye en el área de degustación, en donde podrás hacer algún taller referente a la elaboración del queso. Reserva en quesosvai.com o al teléfono 442 190 7618.
¿Dónde hospedarse?
Para quienes disfrutan de seguir disfrutando del aura de Tequis, el Hotel La Plaza, (Calle Benito Juarez Poniente No. 10), es conocido por brindar descanso dentro de su arquitectura colonial. Cuenta con 20 años de experiencia, una ubicación privilegiada y restaurante donde encontrarás los sabores para deleitarte. Reserva en hotelplazatequis.com o al teléfono 414 273 0289.
Más adelante a tan sólo 500 metros del Palacio Municipal de Tequisquiapan encontrarás el Hotel La Querencia, (Juárez Oriente SN), un rincón de cordialidad con los mejores servicios y diversas actividades para pasar un fin de semana de tranquilidad y diversión. Además, parte de los atractivos que ofrece giran alrededor de un ruedo taurino y sus albercas con aguas termales. Reserva al teléfono 414 273 0111.
El Relox, (Calle Morelos 8), es un hotel amigable, seguro, económico y único lugar en el México colonial. La entrada original data de 1870 y ofrece ocho suites exclusivas, con vistas a calles empedradas. Además, sus coloridos jardines ofrecen espacios para tomar el sol o disfrutar de una taza de café y un buen libro. Reserva en relox.com o al teléfono 414 273 1137.
O bien si prefieres, La Casona Tequisquiapan Hotel & Spa, (Antiguo Camino Al Sauz 55), te ofrece un moderno concepto mexicano con atractivas alternativas para disfrutar con tu familia, amigos o tu pareja, todas las opciones en el mismo lugar.
Está ubicado a tan sólo 800 metros de la plaza principal de Tequisquiapan y este hotel es también sede para vuelos en globo aerostático, emocionante e inigualable aventura que han hecho famosa a la región. Reserva lacasonatequisquiapan.com o al teléfono 414 273 0972.
¿Qué comer?
En Tequisquiapan existen muchos restaurantes de excelente nivel. En ellos, hallarás lo mejor de la cocina regional y selectos platillos de la cocina internacional.
Disfruta una atmósfera hospitalaria, con productos de la más alta calidad y los mayores estándares de higiene y un servicio profesional en K’puchinos, (Independencia 7, Centro), un restaurante especializado en típica comida queretana, ancestral, conventual, contemporánea. Cocina con cactáceas y productos de la región y la estación. Reserva en kpuchinos.com.mx o al teléfono 414 273 2482.
Déjate consentir con la deliciosa cocina internacional y deléitate con unos exquisitos cortes de la más alta calidad preparados en parrilla de carbón que te ofrece el restaurante Cilantro y Perejil, (Niños Héroes 2, Centro), y disfruta de un ambiente familiar, música en vivo, y una vista espectacular de Tequisquiapan. Reserva en cilantroyperejil.com.mx o al teléfono 414 273 4751.
De igual manera, aconsejamos comer en el tianguis de Santa Cecilia, los mercados populares del municipio y las cenadurías y fonditas.

¿Qué comprar?
La visita obligada es ir al Mercado de Artesanías, ubicado a un par de cuadras de la Plaza Miguel Hidalgo, es un excelente espacio para ver y adquirir los diversos trabajos de los artesanos locales, sea en cobre, plata, madera, vidrio, vara, mimbre y otros materiales que no podrás dejar de admirar y comprar para regalar o adornar tu propia casa, incluso podrás visitar algunos de los talleres de artesanos y sorprenderte con la técnica y esmero con que elaboran los artesanos sus trabajos en vara y mimbre, que han distinguido a Tequisquiapan desde hace décadas.
En la Casa del Artesano, a unos metros de los portales de plazoleta, encontrarás un “tótem” publicitario con las direcciones de esta ruta de artesanías de Tequis, sin hablar de la variedad de canastas, pajareras, bolsos, lámparas, paneras y muchas cosas a base del mimbre tradicional que trabajan artesanos independientes de este Pueblo Mágico.