Localizado al noroeste de Sinaloa, El Fuerte es un destino con grandes atractivos naturales, culturales y arraigadas tradiciones indígenas (Yoremes).
Acompáñanos a conocer este Pueblo Mágico que te invita a descubrir el encanto de sus edificios históricos y sus fachadas coloridas de estilo colonial.
¿Qué ver en El Fuerte?
Para comenzar, te recomendamos dar un recorrido por la Plaza de las Armas, una verdadera joya sinaloense y el punto de reunión de toda la sociedad fortense que suele pasear los fines de semana para disfrutar de domingos culturales.
A un costado de la Plaza de las Armas te encontrarás con los famosos Portales, los cuales están sostenidos por columnas de piedra tallada de forma prismática y el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, construido en 1854.
Más adelante, observarás el Palacio Municipal, una construcción que inicio en 1903 pero que fue terminada en 1907. Este edificio tiene una fachada de ladrillos, una entrada formada por arcos y por la parte de adentro hay un patio con arquería. En este lugar podrás apreciar en uno de sus salones, un mural con la historia del pueblo.
Date una vuelta por el Museo del Fuerte, un recinto que cuenta con fotografías que documentan la forma de vida de los mayos, sus festividades religiosas, además de las danzas más representativas de su cultura, como las pascolas y la danza del venado. Otros objetos expuestos son: tapetes de ixtle, hamacas, petates, pieles de animales y vestimentas típicas para sus hombres y mujeres.
También encontrarás armamento, desde lo más rústico como palos, arcos y flechas, hasta antiguos cañones y una intrigante carroza fúnebre que perteneció a los Orrantia, una prominente familia fuertense que la utilizó para trasladar a sus muertos.
Además, en la parte alta de la llamada Loma de La Pila en 2001 se construyó una gran mole de piedra de cantera como una remembranza del Fuerte presidio colonial que, según los historiadores se construyó en este sitio en el siglo XVII.
Para seguir visitando antiguas construcciones, pasa por la Casa de la Cultura o Casa de la Bóveda, una bella edificación construida de piedra a fines del siglo XVIII. Se le conocía por la Casa de la Bóveda ya que sus techos con esta característica fueron los primeros en esta localidad. A lo largo de los años se ha utilizado como casa particular, prisión y en años recientes con fines culturales y como Biblioteca.
No dejes de visitar entre las calles Juárez y Zaragoza, el Callejón del Burro, donde podrás apreciar varias casas antiguas con sus fachadas de cantera. Este lugar se debe a que en la parte que da a la calle Zaragoza existían grandes árboles donde a la sombra ataban los burros que traían los vendedores de los poblados.
¡No te pierdas!
- Fiesta de San Miguel Arcángel, 29 septiembre. Danzas de Moros y Cristianos, música y feria.
- Fiesta Cívica, 16 de noviembre. Danzas tradicionales (la del venado, las pascolas y los matachines), juegos pirotécnicos y feria.
¿Qué actividades se pueden practicar en este Pueblo Mágico?
Si eres amante de la cultura, te recomendamos visitar el Cerro de la Máscara, un sitio arqueológico que tiene la declaratoria de Área Natural Protegida y donde abundan petrograbados distribuidos desde la base del cerro, en sus faldas y hasta la cúspide. También podrás observar vestigios dejados por los mayos que habitaron la región antes de la conquista.
Otro atractivo digno de visita son las Aguas Termales de Jipago, un centro de salud y spa que se ubica cerca de las presas Josefa Ortiz de Domínguez y Miguel Hidalgo. Las aguas aquí alcanzan temperaturas de hasta 40 grados, ideal para relajar el cuerpo, la mente y desconectarse del estrés cotidiano en un entorno excepcional.
Por otro lado, visita La Galera, un parque recreativo ubicado a las orillas del Río Fuerte. En él encontrarás mucho por hacer, desde degustar los mariscos y carnes que ofrece su restaurante hasta disfrutar de los senderos. Los paseos en bicicleta son una excelente opción pues las vistas que regalan el río y los alrededores son de belleza absoluta.
Si viajas con niños, te recomendamos visitar el área de juegos infantiles o la torre multiaventura, donde es posible practicar escalada en roca, rapel, ascenso por cuerdas, retos acrobáticos y lanzarse de una tirolesa.
Ahí mismo es posible tomar un paseo en balsa por el Río Fuerte y de paso cruzar un puente colgante para continuar tu ruta hacia el Cerro de la Máscara.
¿Qué comer en el Fuerte?
El Pueblo Mágico del Fuerte, tiene una gran variedad de platillos típicos: machaca, caldillo, picadillo, arroz, huacabaqui, barbacoa, tamales de piña, carne, elote y dulce.
En la cabecera municipal se han hecho costumbre los platillos a base de lobina como: los chicharrones, callos, albóndigas, filete zarandeado, empanizado o flameado, así como las mariscadas y los langostinos (cauques) preparados de diferentes maneras.
Y para lo dulce podrás encontrar pepitorias, jamoncillos, cocadas, capirotada, tacuarines (coricos), coyotas, semitas, melcocha, buñuelos y gorditas de queso.
¿Qué comprar en el Pueblo Mágico?
La cestería, mueblería, tejidos de palma, alfarería, ebanistería y textilería conforman las artesanías de este municipio que posee una de las muestras más ricas del Estado de Sinaloa, destacando hermosos trabajos elaborados principalmente por artesanos yoremes.
Estas son solo algunas de las cosas que hay que hacer en El Fuerte, el destino sinaloense para una escapada de fin de semana o unas vacaciones en pareja, con amigos o con la familia.