Enclavado entre las cumbres y los paisajes boscosos de la Sierra Madre Oriental, se despliega Arteaga, Coahuila, que con sus impactantes paisajes nevados de invierno convierte a este Pueblo Mágico en la Suiza de México.
Acompáñanos a conocer más del único destino del país que cuenta con una pista de esquí todo el año y es ideal para pasar unas vacaciones de aventura y descanso.

¿Qué ver en Arteaga?
Para comenzar, te recomendamos dar un recorrido por sus calles empedradasdonde encontrarás la Presidencia Municipal, un edificio de una sola planta que fue regido en 1868 y la Iglesia de San Isidro Labrador, fundada en honor al santo patrono de los agricultores. Esta construcción pertenece al siglo XVIII y actualmente conserva un reloj de oro en su fachada.
Más adelante, encontrarás variedad de tiendas que ofrecen licores y conservas de frutas producidas en los alrededores de la región y la Casa Carranza, este lugar es donde, en 1913, don Venustiano Carranza, quien llegara a ser presidente de México con la ayuda de Emiliano Zapata y Francisco Villa, escribió su primer manifiesto revolucionario.
No dejes de recorrer el Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, un recinto dedicado a los restos de cinco personajes exhumados del panteón local, hallados en ese estado de conservación gracias a la acción de la naturaleza.
En sus cuatro salas conocerás la historia del poblado y los acontecimientos que llevaron al descubrimiento de las momias, miembros de la familia Nuncio.
Aquí también se muestran objetos antiguos que han encontrado en el área, así como un mortero y una reproducción de fósil de un Dakosaurus.
¡No te pierdas!
- Fiesta Patronal de San Isidro Labrador, 15 de mayo.
- Feria de la manzana, tercera semana de septiembre.
¿Qué actividades se pueden practicar en este Pueblo Mágico?
Si eres de espíritu aventurero, te recomendamos visitar Bosques de Monterreal, un complejo turístico que cuenta con tres pistas de esquí abiertas todo el año.
Para los novatos, hay un equipo de esquiadores profesionales que enseñan las técnicas para deslizarse sobre las pistas, incluyendo el manejo de los bastones de apoyo. Por la ropa no hay por qué preocuparse, el complejo provee todo lo necesario, desde chamarras hasta botas.
Además, este maravilloso lugar ofrece hospedaje en cabañas tipo chalet suizo, construidas en madera y piedra con vista hacia las pistas de esquiar.
Otras actividades que se pueden hacer en el complejo son: cabalgatas por el bosque con fogata y bebidas calientes incluidas, paseos en cuatrimoto y bici de montaña por la sierra, caminatas para encontrar hongos y arroyos escondidos. Y por tratarse de un destino de aventura, rappel y tirolesa no pueden faltar.
No dejes de visitar La Marta, El Cielo y La Viga, las montañas que ofrecen las mejores vistas de Arteaga y donde se practican actividades de aventura como rappel, escalada y senderismo. En otoño, son buenos lugares para apreciar el cambio de color de las hojas y los cielos están totalmente despejados para avistar aves.
Otro atractivo digno de visita, es la Cascada El Salto, una maravilla natural que se forma en las montañas de Nuncio, un municipio ubicado a pocos kilómetros del centro del Pueblo Mágico Arteaga.
Para llegar, hay que adentrarse en un camino de matorrales y laderas tapizadas de piedras gigantes y pulidas por el agua. La caminata dura 15 minutos, aproximadamente, y desde el primer paso se puede escuchar el desplome de la cascada, cuya altura es de 10 metros.
¿Qué comer en la Suiza mexicana?
La oferta gastronómica de este Pueblo Mágico incluye las tradicionales rellenas, las enchiladas y particularmente las Carnitas El Cristal, el mejor lugar de carnitas y chicharrón.
Como aperitivo prueba algún licor de frutas o uno de los vinos coahuilenses, cada vez mejor posicionados en la industria vitivinícola.
¿Qué comprar en el Pueblo Mágico?
Como artesanías típicas de la región podrás encontrar los famosos sarapes tejidos a mano y de colores brillantes y figuras de madera de álamo que puedes encontrar en el tianguis de los domingos en la Alameda Venustiano Carranza y otras tiendas regionales.
Además, Arteaga es un gran productor de frutas como manzana, membrillo y durazno, por lo que en el destino hallarás deliciosos licores y dulces.
Recuerda que la mejor época para visitar este poblado coahuilense es el verano, cuando los termómetros marcan entre 28 y 30° C, lo que lo convierte en un paraíso ideal para la practicar el turismo de aventura. Ahora que, si te gusta el aspecto navideño con frío y nieve en invierno, especialmente entre diciembre y enero es el tiempo ideal para pasar unas vacaciones en este Pueblo Mágico.
