Ubicado en el corazón de la Sierra Madre Occidental de Jalisco, Mascota, es el destino que destaca por sus hermosos paisajes pintorescos en los que contrastan valles, montañas, bosques y ríos, aptos para tu próxima aventura.
Acompáñanos a conocer más de la Esmeralda de la Sierra, el Pueblo Mágico con casitas de adobe y hermosas haciendas restauradas.
¿Qué ver en Mascota?
Si lo que buscas es dar un recorrido por el pueblo, no dudes en visitar la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, uno de los edificios más importantes de Mascota y data del siglo XVIII. La fachada es de estilo barroco, tiene un gran atrio y el interior consiste en una sola nave.
A un lado se encuentra la Plaza Principal, un corazón colorido, musical y lleno de vegetación donde resulta muy agradable pasar el tiempo. Su bello quiosco suele estar ocupado por mariachis que le ponen ritmo y pasión al ambiente.
Más adelante encontrarás el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, una joya arquitectónica que no pudo terminar su construcción. Sus cimientos, altos muros y su capilla son un testimonio de la majestuosidad del siglo XIX. Este recinto se ha convertido en el escenario ideal para eventos culturales como conciertos u obras de teatro.
No pierdas de vista, el Museo Arqueológico de Mascota, que alberga más de 450 piezas cerámica de piedra, una colección de fotografías de arte rupestre y ofrendas funerarias encontradas dentro de las tumbas encontradas en la región con más de tres mil años de antigüedad.
Asimismo, el Museo El Pedregal, donde se exhiben objetos cotidianos transformados en artesanías de piedra y el Museo de la Raicilla, aquí podrás conocer todo sobre esta bebida.
¡No te pierdas!
- Feria del pueblo, durante Semana Santa y Pascua. Gran celebración y ritos religiosos
- Fiesta de Independencia, 15 y 16 septiembre. Gran celebración con Noche Mexicana y desfile.
- Virgen del Rosario, 07 octubre. Procesiones y ritos religiosos.
- Fiestas navideñas. Vistosas pastorelas y nacimientos en los portales.
¿Qué actividades se pueden practicar en este Pueblo Mágico?
El paisaje boscoso de Mascota, ofrece un fascinante circuito de montaña, integrado por comunidades de los alrededores como Navidad, Juanacatlán, Cimarrón y Yerbabuena. Aquí podrás dar un recorrido en lancha, practicar el trekking, hacer una escalada en roca, dar un paseo a caballo y hacer ciclismo.
Por otro lado, visita la Presa Corrinchis, un lugar que se alimenta del río Mascota y alcanza los 50 metros de profundidad en su parte más honda. Además, cuenta con dos islotes: el Conejo y el Beso. Es ideal para dar un paseo en lancha y practicar deportes acuáticos, montar a caballo y dedicarse al avistamiento de aves. Asimismo, en los alrededores hay cabañas que ofrecen alojamiento, restaurantes, zonas de acampada y lugares para hacer picnic.
Complementa tus opciones de aventura en la Laguna de Juanacatlán, este gran cuerpo de agua se encuentra al pie de la Sierra Madre, en el cráter de un volcán a casi dos mil metros de altura. Tiene un kilómetro y medio de longitud con profundidades que van de uno hasta 50 metros. En las 24 hectáreas que conforman esta área natural podrás realizar excursiones para descubrir la diversidad de este paraíso escondido entre un gran bosque de coníferas.
¿Qué comer en Mascota?
En este Pueblo Mágico te recomendamos probar el pozole, carne con chile y gorditas del Mercado Municipal.
Otras delicias son el café de olla, galletas preparadas en casa, dulces artesanales, jocoque, panela, conservas de frutas y raicilla, un destilado de agave producido desde el siglo XVI y que recientemente obtuvo su Denominación de Origen.
No dejes de saborear los postres a base de frutas: como ates, frescas o en nieve.

¿Qué comprar en el Pueblo Mágico?
Para llevar un recuerdo de viaje, te recomendamos comprar artículos de alfarería, charrería, de palenque, equipales y los huaraches.
Definitivamente no puedes dejar pasar la oportunidad de disfrutar del Pueblo Mágico de Mascota en tu ruta por Jalisco, que con todas sus actividades gozarás de una gran estancia rodeado de naturaleza y cultura.