Ríos de aguas cristalinas en medio del llano desértico, montañas que se levantan cientos de metros casi en vertical, un mar de arenas blancas, minas de mármol… Cuatro Ciénegas es un destino que lo tiene todo para que pases unas vacaciones inolvidables.
Acompáñanos a conocer este Pueblo Mágico donde la belleza natural de sus alrededores es motivo de asombro.
¿Qué ver en Cuatro Ciénegas?
Para comenzar tu paseo por este Pueblo Mágico, recorre su Plaza Principal, donde se encuentra su quiosco; la Iglesia de San José, edificada en 1825 y la cual llama la atención por sus arcos de estilo árabe y el Palacio Municipal.
A un par de minutos visita el Museo Venustiano Carranza; una antigua casona de corte español donde vivió el líder revolucionario. Aquí puedes dar un recorrido por la historia de México y de este personaje.
Más adelante, pasea por el Callejón de Guevara, una calle muy estrecha y recién remodelada, digna de ser caminada ya que es uno de los puntos más pintorescos de Cuatro Ciénegas.
¡No te pierdas!
- Feria de la uva, último fin de semana de julio al primero de agosto.
- Festival del Globo, tercera semana de octubre
- Aniversario de la Revolución, 20 de noviembre.
¿Qué actividades se pueden hacer en este Pueblo Mágico?
Prepárate para ver Las Dunas de Yeso, conocidas también como Los Arenales, este atractivo es uno de los mejores paisajes que tiene nuestro país y uno de los 3 principales en América.
Cuando llegues no podrás creer lo que ves. La peculiaridad de este lugar, radica en un desierto blanco, conformado de médanos blancos como la nieve porque están formados de sulfato de calcio.
Aquí podrás ver un espectáculo alucinante ya que el piso refleja los destellos de la luz del sol que, combinados con el azul del cielo ofrecen una panorámica increíble.
Por otro lado, a nueve kilómetros del pueblo, se localiza la extraordinaria Poza Azul, esta maravilla natural, cristalina y con una profundidad de cinco metros, alberga una de las riquezas de flora y fauna más grandes de todo el estado.
La poza forma parte de una red de torrentes subterráneos que dan paso a un mundo secreto y fascinante bajo los colores que se dejan ver.
Dunas de yeso Vistas espectaculares
Otro atractivo digno de visita son las Minas de mármol, se trata de una roca llamada traventino, parecida al mármol. Puedes caminar entre grandes bloques de este sedimento o bien andar en bici. El sitio ofrece una vista espectacular.
No dejes de visitar, Aruna Parque Natural, un balneario natural ideal para un buen chapuzón, pasear en bicicleta, practicar esnórquel, kayak, paddle board o simplemente caminar y tomar fotografías u observar la flora y fauna del lugar.
O bien si lo prefieres, recorre la Bodega Ferriño, afamada por su producción de vinos generosos, esta vinícola, ubicada en la orilla norte de Cuatro Ciénegas, es la segunda más antigua de Coahuila y la más tradicional del país.
El edificio principal no solo es decimonónico, sino que tiene el encanto y la apariencia de una construcción de aquellos tiempos. Cuenta con techos de carrizo y grandes vigas de madera sostenidos por dos grandiosas arquerías paralelas. Ahí y en los recintos aledaños se pueden ver barricas de todos tamaños, prensas, viejos alambiques y también la moderna línea de embotellado.
Por su antigüedad como finca agrícola y su belleza arquitectónica, el sitio es una maravilla. Y lo mejor es que ahí puedes degustar y comprar los vinos de la casa.
¿Qué comer en Cuatro Ciénegas?
En este Pueblo Mágico es posible encontrar muchos platillos regionales del norte de México y también algunos, digamos, “endémicos”.
Dos de los guisos típicos de este Pueblo Mágico que te recomendamos probar son el cortadillo y el queso con chile. El primero se hace con carne de res cortada en cuadros pequeños y preparada con una salsa de chile, jitomate y cebolla. El segundo, según dicen, era el desayuno preferido de don Venustiano Carranza y es también un guiso sencillo que combina los dos ingredientes que le dan nombre.
Además, otros guisos norteños excepcionalmente buenos son: los caldosos como el mole de olla, las variedades de caldo de res y el menudo; también los chiles rellenos y las gorditas.
Así como la carne seca desmenuzada, que en otras partes de México llaman machaca y ahí machacado, resulta formidable.
En cuanto a postres no faltan las conservas de calabaza y biznaga, los dulces de leche y nuez y una sabrosa variedad de pan dulce, llamado pan pobre.
Desde luego, una revisión de la gastronomía de Cuatro Ciénegas no estaría completa sin los imprescindibles vinos generosos locales, cuya tradición es de siglo y medio.
¿Qué comprar en este Pueblo Mágico?
Aquí te sugerimos comprar los dulces locales como el pan pobre (un deliciosos pan-galleta hecho a base de pasas, nuez y piloncillo) y sus vinos generosos.
Por otro lado, si estás buscando un artículo del Pueblo Mágico, los artesanos del municipio Cuatro Ciénegas aprovechan la madera residual de mezquite para elaborar charolas, cofres, alhajeros y figuras decorativas de frutas y animales.
No lo pienses más y visita Cuatro Ciénegas en tus próximas vacaciones.