Ubicado al sur de Zacatecas, Teúl Pueblo Mágico da la bienvenida a sus visitantes con una postal sacada del siglo XVIII. Sus iglesias, casonas y calles, de esencia revolucionaria, despiden un peculiar olor a azahar gracias a los naranjos que abundan en este lugar.
Acompáñanos a conocer este pueblo mezcalero que te transporta en el tiempo y te da una sensación de estar viviendo en otra época.
¿Qué ver en Teúl?
Para comenzar, te recomendamos visitar la Plaza de las Armas, una explanada muy grande de forma rectangular donde podrás pasar unas horas observando su elegante kiosco de la época porfiriana, decorado con bellas palmeras.
Otro punto obligado es caminar por los hermosos Portales Trinidad Cervantes, donde se encuentran diferentes tiendas de conveniencia y artesanías.
Más adelante verás una construcción de cantera rosa que pertenece al Palacio Municipal, así como el Teatro Parroquial.
Asimismo, en la calle de Francisco Javier Mena se encuentra el Santuario de Guadalupe, edificado por los franciscanos, una de las construcciones más antiguas del pueblo. Aquí vale la pena admirar el altar principal.
Otro de los lugares que no debes dejar de conocer es el Templo de San Juan Bautista, la iglesia más importante por su construcción de cantera terminada hasta 1888, que tiene una bella puerta de madera labrada.
Además, a un costado se encuentra el Museo Mártires de la Parroquia, que muestra piezas prehispánicas encontradas en el Cerro Teúl.
Cabe resaltar que las tierras de Teúl son fértiles para la siembra del agave azul que termina en la preparación del mezcal.
En este destino te invitamos a conocer el proceso y elaboración de esta bebida en alguna de sus fábricas o talleres.
Tal es el caso de Mezcal Don Aurelio, una empresa familiar con más de 90 años de tradición, quienes gracias a que conservan la forma artesanal de fabricar este producto, han sido reconocidos a nivel mundial.
¡No te pierdas!
- Las danzas de la Cruz del Cerro, del 1 al 3 de mayo.
- La fiesta de San Juan Bautista, 24 de junio.
- La Feria Regional, del 16 al 22 de noviembre.
¿Qué actividades se pueden practicar en Teúl?
Al oriente de la población se localiza el Cerro del Teúl y sobre de éste, una zona arqueológica donde los indígenas teúles tenían su centro ceremonial.
En este cerro se han encontrado tumbas de tiro y un antiguo horno de fundición de cobre, donde se fabricaban refinadas piezas con este metal.
El sitio es interesante, además, por haber sido uno de los asentamientos prehispánicos habitados de más larga duración: desde el año 100 a.C. hasta el siglo XVI d.C.
Así́ también, Teúl ofrece la alternativa de practicar actividades, excursiones por los bosques cercanos donde se pueden apreciar especies de Pino Azul.
No dejes de visitar la presa Manuel Caloca, mejor conocida como la Ticuata, en donde podrás disfrutar de un puente colgante, áreas verdes, un mirador, un corredor con palmeras y pinos, además este atractivo turístico cuenta con servicio de renta de trajineras, kayaks y lanchas para la pesca deportiva.
¿Qué comer en Teúl?
La región gastronómica a la que pertenece el municipio está caracterizada por la diversidad de ingredientes, mismos que son producto de la abundancia que da la tierra.
Aquí te recomendamos probar el pipián, el requesón y las sabrosas gorditas de horno, preparación en la que, tradicionalmente, participan las familias completas; desde los padres, quienes acarrean la leña y prenden el horno, la mamá, en el amasado de la harina, y los niños, que ayudan a juntar la hoja de roble.
Otro imperdible es visitar el restaurante más popular de Teúl, Los Jorges, un negocio que ha ido heredando la receta familiar de los deliciosos chamorros, el platillo más solicitado del lugar.
Y para postre prueba los dulces de leche, cajeta, tamarindo, camotes, pirulís y torta de arroz con piloncillo, así como el taninole, una combinación de calabaza y leche. Todos los encuentras en el Mercado Municipal.
¿Qué comprar en este Pueblo Mágico?
Durante tu visitaa la Fabrica Don Aurelio, podrás comprar mezcal blanco, reposado o añejo, y cremas de agave de sabor a coco, café, maracuyá, piña colada, almendra o piñón.
No dejes de adquirir alfarería del artesano Antonio Larios, en su taller podrás encontrar cazuelas, ollas, cántaros, macetas y jícaras de barro natural y de barro.
O bien si lo prefieres visita el taller de Don Cruz Manuel Jacobo Doñate, artesano que trabaja la madera para darle vida a las máscaras de pino o copal.
Estas son solo algunas de las cosas que hay que hacer en Teúl, el más delicioso de los Pueblos Mágicos de México.