Enclavado en la exuberante Sierra Norte de Puebla, rodeado de bosques con niebla, cafetales y cascadas se encuentra Cuetzalan, el destino perfecto para una inolvidable escapada.
Acompáñanos a conocer este Pueblo Mágico, donde la belleza natural de sus alrededores es motivo de asombro, al igual que su cultura y gastronomía.
¿Qué ver en Cuetzalan?
Para comenzar, te recomendamos visitar la Casa de la cultura de Cuetzalan, una antigua casona que actualmente alberga al Museo Etnográfico Calmahuistic donde conocerás la historia prehispánica de este Pueblo Mágico.
Uno de los lugares que no debes dejar de conocer es el Templo de San Francisco de Asís y observar su imponente torre con más de 60 metros de altura, una de las más altas en todo Puebla.
Otro punto obligado es la “Iglesia de los Jarritos”, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Antes de entrar al inmueble podrás admirar parte del interesante arte mortuorio al recorrer las tumbas que lo preceden.
Asimismo, frente a esta iglesia, se encuentra el palo ceremonial donde se realiza parte de la ceremonia ritual de “los voladores” catalogado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Cuetzalan forma parte de una de las regiones cafetaleras más importantes del país. Y para adentrarte en el mundo del café local agenda una visita a la finca Reserva Azul, ubicada tan sólo a tres kilómetros del centro de este Pueblo Mágico.
Además de conocer el proceso disfruta de las panorámicas que ofrecen sus senderos y postales de la Sierra Norte del país.
En tu visita podrás apreciar “La casa de la noche”, el centro ceremonial Yohualichan, considerado el primer gran asentamiento totonaco antes de su migración al Tajín, en este sitio se llevan a cabo aún, vistosas ceremonias llenas de color como la de los voladores y quetzalines.
¡No te pierdas!
- La Feria Nacional del Huipil y del Café, 30 de septiembre a 5 octubre.
- El festival Yohualichan, del 23 al 24 de agosto.
- La fiesta de Todos Santos y la fiesta de los Fieles Difuntos, 1 y 2 de noviembre.
¿Qué actividades se pueden practicar en Cuetzalan?
Si eres amante del ecoturismo encontrarás en Cuetzalan un paraíso natural rodeado de cascadas donde podrás realizar distintas actividades de aventura. Y es que enclavadas en el Bosque de Niebla se encuentran tres imponentes cascadas que esperan ser descubiertas.
Inicia tu recorrido por la Cascada Las Hamacas, un espacio natural conformado por una serie de pozas y una majestuosa caída de agua natural. Llevar traje de baño es imprescindible para nadar entre sus aguas cristalinas. Es posible alquilar un área para acampar y gozar de una noche rodeado de este ambiente casi prístino.
Continúa tu visita por el bosque de Niebla en la Cascada las Brisas, un paraje natural ideal para realizar un día de campo y nadar en su estanque natural. Esta es una visita imperdible si viajas en familia ya que podrás experimentar la cercanía de la imponente caída de agua de 17 metros de altura nadando en su poza natural que va de una profundidad de 2 metros y termina en un chapoteadero.
La Cascada el Salto es el punto perfecto para retar al vértigo de una forma muy segura. En comparación con Las Brisas y Las Hamacas esta caída de agua es más pequeña pues cuenta con tan sólo 10 metros de altura. Alista las sogas pues es posible practicar rappel en su pared rocosa y descender sobre el agua. Nadar aquí no es recomendable pues suelen formarse algunos remolinos.
No dejes de visitar la Poza Pata de Perro, formada por 5 pequeños círculos, 4 de poca profundidad y uno más hondo, en todos ellos se puede nadar y pasar de una posa a otra ya que todas ellas se encuentran comunicadas. El lugar es adecuado visitar con la familias y jóvenes a excepción de adultos mayores.
¿Qué comer en Cuetzalan?
Para que tu experiencia sea total no olvides degustar el delicioso mole de pollo acompañado de arroz rojo, el chilpozontle, cecina ahumada servida con tlayoyos, frijoles con xocoyoli, pipián ranchero que se cocina con chiltepín, chayote de tierra y ajonjolí molido.
Disfruta del espirituoso Yolixpa, una taza de café o un vino de frutas.
Café Cuetzalan Mole con Pollo Cuetzalan Zona Arqueológica Yohualichan Templo San Francisco de Asis
¿Qué comprar en Pueblo Mágico?
Para conocer y apreciar la vida cotidiana en esta comunidad, asiste al tianguis dominical, podrás comprar, de primera mano, diversos productos de la región como vainilla, café, mamey, plátanos y especias.
Además, encontrarás recuerdos para toda ocasión: hermosos textiles, desde fajas, rebozos, camisas hasta huipiles o morrales; también cestería elaborada con jonote y varas, figuras talladas en madera y las maravillosas velas de cera de abeja con vistosos diseños.
Estas son solo algunas de las cosas que hay que hacer en Cuetzalan, el destino idóneo para una escapada de fin de semana o unas vacaciones en pareja, con amigos o con la familia.