Ubicado a una hora de la ciudad de Toluca, capital del Estado de México y rodeado de montañas y nubes blancas, Valle de Bravo es el destino ideal para reencontrase con la naturaleza y vivir grandes emociones ya sea en pareja, con amigos o en familia.
Acompáñanos a conocer este Pueblo Mágico, que te invita a vivir desde un día lleno de deportes extremos, hasta una tranquila y bella puesta de sol.
¿Qué ver en Valle de Bravo?
Para comenzar, te recomendamos dar un recorrido a pie por la Plaza Principal, donde disfrutarás de sus calles empedradas y sus casas de adobe con tejas rojas.
Más adelante en el Barrio de Santa María Ahuacatlán observa al Cristo Negro del altar de la Capilla de Santa María y visita la Parroquia de San Francisco de Asís, un recinto cultural que resguarda en su interior obras escultóricas del siglo XVII. Es el templo más alto del Estado de México.
Date una vuelta por el Museo Arqueológico, el cual está dedicado a las culturas mesoamericanas del valle de México. Cuenta con una sala de exposición permanente y una para exposiciones temporales.

No dejes de recorrer el Museo Joaquín Arcadio Pagaza, que presenta un acervo histórico, artístico, indumentaria religiosa y arte sacro del académico mexiquense. Además, cuenta con dos salas temporales, de diversos artistas regionales contemporáneos.
Otro atractivo que no puedes dejar pasar es la Casa Gironella, lugar donde vivó el pintor Alberto Gironella. Ahí encontrarás trabajos de su peculiar estilo donde usaba latas vacías y corcholatas.
¡No te pierdas!
- Festival Vallesano, se lleva a cabo en marzo. Es uno de los más esperados en donde se realizan actividades deportivas, cabalgatas, exposiciones artísticas y gastronómicas.
- Feria de Santa María, es celebrada cada 3 de mayo. Los mayordomos organizan una novena, y un festejo especial para este día con mojiganas, peregrinaciones, toritos y castillos por la noche y se rinde culto al Cristo Negro.
- Fiesta de San Francisco de Asís, se lleva a cabo el 4 de octubre en honor al patrono de Valle de Bravo, al que ofrecen mañanitas, desfile y concurso de yuntas adornadas con flores y de mojigangas.
¿Qué actividades se pueden practicar en Valle de Bravo?
Visita la Presa de Valle de Bravo, el atractivo más apreciado por muchos de los visitantes; en su embarcadero puedes rentar lanchas para pasear o pescar y realizar deportes acuáticos como kayak, paddle, flyboard y esquí.
Y, si eres amante del velerismo el Club de Vela Santa María, te ofrece la opción de rentar el equipo necesario para practicar esta actividad.
Por otro lado, disfruta la libertad de las alturas al volar en parapente, para ello el mirador del Parque Monte Alto cuenta con una rampa donde buena parte de los intrépidos se lanzan a la aventura. Este parque cuenta con cabañas, área de acampado y una superficie de 677 hectáreas con bosque y veredas propicias para recorrerlas caminando o en bicicleta.
Otro atractivo imperdible es la Cascada Velo de Novia, una vistosa caída de agua que encuentra camino entre las rocas. En medio de este bosque encontrarás senderos para pasear en bicicletas y caballos que ahí pueden rentarse. Disfruta de días de campo, rentar cabañas o instalar casas de campaña y acampar con toda seguridad.
Para un ambiente más relajado, no dudes ir a uno de los spas que ofrece el destino. O bien si lo prefieres en tu viaje a Valle puedes hacer una escala en los Santuarios de la Mariposa Monarca, donde podrás observar a los millones de mariposas que vienen durante el invierno y practicar senderismo, paseo de caballo y fotografía.
¿Qué comer en Valle de Bravo?
En tu viaje a este increíble Pueblo Mágico te recomendamos probar la rica «trucha arcoíris«, preparada al horno, en el comal o al vapor; las alcachofas; el mole con gallina o guajolote; la sabrosa barbacoa y su exquisito consomé de borrego. Además, podrás encontrar una variedad de tamales con sabores como los de frijol, charal, capulín y ceniza.

Para beber, nada mejor que un sabroso atole de frutas, el pulque, la sambumbia, el zende y los licores de frutas, como los de guayaba, zarzamora y membrillo.
Para los amantes de los dulces y postres, Valle de Bravo tiene delicias como los ates y las nieves de frutas, unos ricos churros con los más variados rellenos.
¿Qué comprar en este Pueblo Mágico?
Hacia el norte de la Plaza Independencia se encuentra el Mercado de Artesanías donde podrás adquirir productos, entre ellas: textiles bordados o deshilados, utensilios de madera, cerámica de alta temperatura, barro vidriado, hierro forjado e incluso elaborada joyería.
Estas son solo algunas de las cosas que hay que hacer en Valle de Bravo, el Pueblo Mágico para una escapada de fin de semana.