Gracias a la gran variedad de platillos que presumen sus regiones, la gastronomía jalisciense ha sido reconocida en el país y alrededor del mundo como una joya de la comida mexicana, además sus sabores que la definen son un deleite al paladar tanto para turistas locales, nacionales y extranjeros.
Es por ello que, a continuación, te compartimos los platillos más típicos de Jalisco, los cuales deberás probar en tu próxima visita al destino:
Torta ahogada
Visitar Jalisco y no probar las tortas ahogadas de Guadalajara, es perderse la oportunidad de disfrutar de una maravilla culinaria que no encontrarás en otra parte del mundo.
El platillo es simple, consiste en un birote salado relleno de carnitas, con cebolla (unos dicen que blanca, otros que morada), frijoles, limón y bañada en salsa de tomate y chile del más picante.
Se dice que a principios de siglo un campesino llegó a su casa con tanta hambre que tomó lo primero que vio (un birote, carnitas y salsa roja) y se hizo el platillo que, para su sorpresa, fue un manjar.
Otros dicen que todo surgió en el puesto de José y su Bicicleta, establecimiento aún presente muy cerca de la Calzada Independencia en el Centro, donde primero se bañaban los tacos y después con las tortas se hizo lo mismo.
Birria
Una de las comidas más distintivas de Jalisco es la birria y cada municipio del estado cuenta con su propia versión, pero principalmente se elabora con carne de chivo, aunque también se puede sustituir por conejo, tejón, tlacuache, res, cerdo o venado.
Tradicionalmente se sirve la carne adobada y tatemada en seco, para después una salsa de jitomate hervida junto con los jugos de cocción. Se acompaña con cebolla picada, limón, tortillas y chile bravo.
Caldo de bote
Este platillo es típico de Mazamitla, uno de los ocho Pueblos Mágicos de Jalisco y se compone por una gran variedad de carnes como res, pollo y puerco, además de chipotle, chicharos, papas, chayote y cebolla; todos los ingredientes se ponen a cocer en un “bote” con pulque.
Se dice que este platillo nació gracias a dos personas que realizaban un largo viaje y al no contar con agua para cocinar sus alimentos decidieron sustituirla por el único líquido que tenían a la mano, el pulque.
Carne en su jugo
Una de las joyas de la gastronomía tapatía es la carne en su jugo, un guiso elaborado con bistec de res finamente cortado, macerado con jugo de limón y caldo de pollo, para después asar la carne en grasa de tocino previamente frito.
A la preparación se añade salsa de tomates y se sirve con frijoles de la olla, cebollitas cambray y el tocino crujiente. La combinación de ingredientes ha hecho de la carne en su jugo el protagonista de muchos negocios de Guadalajara.
Ceviche Vallarta
Un platillo para degustar en la playa, es sin duda alguna el ceviche, el cual consiste en mezclar carne marinada de pescado, con cítricos y verduras.
En Jalisco hay diferentes formas de preparación, sin embargo, Puerto Vallarta tiene su propio estilo, y esta delicia es una de las más buscadas.
Se prepara mezclando los siguientes ingredientes: Filetes de pescado blanco molidos finamente, jitomate picado en trozos pequeños, cebolla morada fileteada, cilantro, chile serrano, pepino picado en cubos pequeños, zanahoria rallada, jugo de limón y sal, pimienta y ajo molido al gusto, el cual puede ser acompañado con exquisitas tostadas.
Tequila Birria Torta Ahogada Tejuino Ceviche Vallarta
Pescado Zarandeado
Uno de los favoritos de los visitantes por su exquisita mezcla de sabores, la base de este platillo es el Pargo o huachinango. Se corta el pescado estilo mariposa, bañado con una salsa especial (se usa la salsa huichol como uno de los ingredientes principales, además de mantequilla, chile guajillo sin semillas, chile de árbol seco sin semillas, salsa tipo inglesa, ajo, sazonador líquido y limón), asado al carbón.
El pescado zarandeado se puede encontrar en una gran variedad de restaurantes de Puerto Vallarta, pero si deseas degustarlo en un lugar especial te recomendamos visitar Boca de Tomates, un hermoso lugar rodeado de vida silvestre.
Tequila
Hablar del tequila es sinónimo de la bebida jalisciense y mexicana por excelencia, la versatilidad de este destilado te permite tomarlo “derecho”, con limón y sal, pero también preparar una amplia variedad de cócteles para todos los paladares.
En el Pueblo Mágico del Tequila podrás visitar sus tiendas llenas de diferentes marcas de este destilado.
Raicilla
Podríamos decir que es un pariente cercano del tequila, ya que también surge de la destilación de agaves; su sabor suele tener toques más frutales o terrosos; al igual que el tequila se presta para tomarlo sin nada más o acompañar a otras bebidas.
La raicilla tiene Denominación de Origen (2019) y se produce principalmente en la Sierra Occidental y en la costa de Jalisco.
Tejuino
El tejuino es una bebida ancestral de origen nayarita que ha encantado a las y los jaliscienses, convirtiéndose en parte de su identidad. Está hecho a base de maíz fermentado, se complementa con piloncillo, limón y sal, y en ocasiones se corona con nieve de garrafa sabor limón.
El tejuino se vende en todo el estado, pero es en la Zona Metropolitana de Guadalajara donde encontrarás la mayor cantidad de “tejuineros” que recorren las calles de la ciudad es sus triciclos y motocicletas para ofrecer esta deliciosa bebida para calmar la sed de tapatíos y visitantes.