La visita a la ciudad conocida como Capital Mundial de la Fresa, está incompleta si no saboreaste este fruto rojo en todas sus formas y presentaciones.
A continuación, te invitamos a sumergirte en la naturaleza, deleitar tu paladar y dejarte consentir por los sabores del bajío a través de su Ruta de la Fresa.
¿Dé que se trata la Ruta de la Fresa?
La historia de la fresa en Irapuato data de 1849 cuando Nicolás Tejeda trajo las primeras plantas desde Francia y se colocaron a orillas del Río Silao.
Desde entonces, la producción de esta fruta en la región ha sido tan fructífera que se creó un circuito el cual podrás recorrer y aprender a diferenciar entre las principales variedades de fresa que existen y el proceso de recolección y productos que surgen de ésta.

¿Qué actividades involucra el circuito?
La oficina de información turística ubicada junto a la Torre del Reloj, en el Jardín Principal, ofrece la Ruta de la Fresa con duración de cuatro horas y es tan interesante como deliciosa. El recorrido inicia en este mismo punto desde muy temprano.
La experiencia inicia en el centro histórico donde subirás al famoso FRESIBUS, un transporte con vista panorámica que te permite disfrutar de la arquitectura de Irapuato y que te llevará a la primera parada: los campos de Fresa de la ciudad.
Aquí conocerás de primera mano el proceso de cultivo de las fresas, aprenderás curiosidades de las plantas y disfrutarás de la recolección de tus propias fresas, el mejor souvenir del circuito será tu cesto lleno.
Posteriormente, el Circuito de la Fresa te incluye un desayuno en los mismos cultivos y donde se ofrecen platillos y bebidas hechas a base de fresa, como agua, postres y un plato fuerte; incluso, para las personas adultas, hay pruebas de tequifresa, una combinación de tequila de Pénjamo con jugo de fresa de Irapuato.
Finalmente, culminarás el recorrido en la tienda la Cristalita, un clásico en la ciudad donde vas a conocer presentaciones clásicas de la fresa como mermeladas o fresas congeladas, hasta cristalizadas, bañadas en chocolate o con chile.
Aquí también podrás llevarte un delicioso souvenir de tu recorrido por el Circuito de la Fresa.
¿Qué se debe de tomar en cuenta?
Por cuestión de logística, los recorridos deben ser agendados de preferencia con tres días de anticipación para verificar la disponibilidad de los sitios a visitar.
El precio de niños aplica desde los 3 a los 10 años.
Hay descuentos para las personas de las 3ª edad con credencial INAPAM vigente.
Los tours tienen un mínimo de personas para poder brindarte una mejor experiencia.
Debes realizar el 50% del pago cuando hagas la reservación y se liquida el día del recorrido.
El recorrido tiene una duración de 4 horas aproximadamente y te incluye transporte, desayuno, visita a los cultivos de la fresa, pizca en los campos de fresa y visita a la tienda artesanal Cristalita.
Para reservar puedes comunicarte a la dirección de Turismo Municipal a través del número 462 660 36 01, o al módulo de información turística a los números 462 626 19 69 y 462 129 62 33; también se puede enviar un correo electrónico a la dirección moduloturístico@gmail.com.
Recuerda que diciembre, enero, febrero y marzo son las mejores fechas para hacer esta travesía, pues es la temporada de corte de fresa que se exporta al extranjero.
