Izamal, Pueblo Mágico, conocido también como la Ciudad de las Tres Culturas por el sincretismo entre lo maya, lo español y lo contemporáneo, se localiza a 72 Km al oriente de la ciudad de Mérida, en el norte de la península de Yucatán.
Acompáñanos a descubrir esta ciudad esplendorosa vestida de blancos y amarillos que evocan un pasado histórico que hasta el día de hoy se vive en sus calles.
¿Qué ver en Izamal?
Este poblado con su exquisita arquitectura y adoquinados callejones, se expresa a través de su cultura viva: su gente. Su nombre deriva de la palabra Itzamná o Zamná que significa “roció que cae del cielo” y hace referencia al dios maya de la sabiduría, considerado como maestro e instructor de los antiguos pobladores de esta tierra.
En ella se encuentra el majestuoso Convento San Antonio de Padua, fundado en 1549 y edificado sobre una estructura maya de nombre Papol Chac, “Casa llena de Relámpagos”, con el atrio cerrado más grande de América y el segundo del mundo, después del atrio de San Pedro, en el Vaticano.
En este convento te recomendamos subir por las escaleras hasta encontrar la hermosa representación de la Virgen que fue traída desde Guatemala. También podrás contemplar murales con trazos indígenas, españoles y mestizos.
No olvides visitar Ciudad de Luz, un recorrido nocturno guiado a través de las místicas calles del pueblo, en donde durante 90 minutos verás proyecciones en las fachadas de las casonas del Centro Histórico y del Convento Franciscano del siglo XVI.
Además, podrás ver el templo de la Virgen de la Candelaria, la Iglesia de San José; la Hacienda de Sacala, el Templo de los Remedios, las capillas de la Santa Cruz y San Izamal.
¡No te pierdas!
- Fiesta de San Idelfonso, 3 de abril
- Fiesta de Santo Cristo Negro de Sitilpech, 18 de octubre
- Día de la Virgen de Izamal, 8 de diciembre
¿Qué actividades se pueden hacer en la Ciudad Amarilla?
Otro de los monumentos históricos que te ofrece vistas formidables, es la pirámide Kinich Kak Moo, que significa “Guacamaya de Fuego con Rostro Solar”, la más grande en superficie de la Península de Yucatán y la tercera de México después de la del Sol en Teotihuacán y Cholula en Puebla.
Pero si quieres más aventura, dirígete al parque ejidal Oxwartz, donde encontrarás cenotes, lagunas, pantanos, pirámides mayas y una gran cantidad de flora y fauna.
Aquí hay tours por las 412 hectáreas de la reserva, donde podrás acampar, recibir educación ambiental, andar en bici, observar aves y hasta aprender dialecto maya.
¿Qué comer en la Ciudad de las Tres Culturas?
Degusta la exquisita cocina yucateca en alguno de los restaurantes o en el mercado, donde encontrarás platillos tradicionales como chaya con huevo, panuchos rellenos de frijol y salbutes; los últimos dos son pequeñas tortillas de maíz fritas servidas con lechuga, rodajas de tomate, cebolla morada, carne deshebrada de pavo o pollo y aguacate.
O bien si lo prefieres degusta del relleno negro, la cochinita pibil y el queso relleno. Prueba el balché, bebida a base de maíz y un néctar fermentado endulzado con anís.
Un buen postre que te recomendamos probar son los camotes de coco, los mazapanes de pepita de calabaza, los tejocotes en almíbar, la yuca con miel y las crujientes marquesitas, que son crepas rellenas de queso holandés.
¿Qué comprar en Izamal?
Visita los talleres artesanales para admirar la destreza y creatividad de los maestros del arte popular, al igual que las capillas situadas en diferentes barrios.
En la Plaza Principal y en el Centro Cultural y Artesanal Izamal es común adquirir joyería, como aretes, collares y pulseras de cocoyol, o hamacas tejidas con fibras de henequén.
No dejes ir la oportunidad de adquirir bellos huipiles, que son elegantes vestidos tradicionales con técnicas de bordado elaborados por la comunidad local.
Estos son solo algunas de las cosas que hay que hacer en Izamal, el pueblo mágico que se pintó de amarillo para mantener la luz eterna.