Poseedora de una gran diversidad de atractivos turísticos y cautivadores recorridos, la Ruta del Café en Tapachula ofrece sorprendentes bellezas naturales, así como un manto de cafetales, que además de valor patrimonial permiten el acercamiento a uno de los renglones económicos más importantes y característicos de Chiapas.
Acompáñanos a descubrir las mejores fincas habilitadas para recibir visitantes y que hoy en día cuentan con más de 125 años de aroma, calidad e historia.
Con una altura de 630 metros sobre el nivel del mar y ubicada en el corazón de una naturaleza tropical exuberante de la región del Soconusco existe Argovia, una de las más antiguas, hermosas y prestigiosas fincas cafetaleras de México.
El paisaje, sus ríos, su arquitectura y su mezcla de la cultura europea con la mestiza, dan como resultado este extraordinario resort ubicado en las faldas de la sierra madre de Chiapas.
Esta construcción de 1905, cuenta con un restaurante, cabañas, un temazcal y un spa donde te puedes consentir con un baño de chocolate y una exfoliación de café.
Además, aquí se ofrecen tours para conocer el proceso del café, observar aves y también flores tropicales, pues buena parte de la hacienda están dedicadas al cultivo.
En tu visita no se te olvide adquirir algún producto de la finca como: café orgánico, miel de abeja, vainilla, mermelada de carambola y semillas de cardamomo.
A tan sólo 10 kilómetros de Argovia se halla la Finca Hamburgo, su altura a 1250 metros sobre el nivel del mar, le regala a cualquier visitante una experiencia sin igual.
Se trata de una antigua finca cafetalera fundada en 1888 por el señor Arthur Edelmann, originario de Alemania.
Finca Hamburgo cuenta con un clima agradable durante todo el año, aquí podrás disfrutar de su hermosa arquitectura, maravillosos paisajes rodeados de plantaciones de café, habitaciones de lujo y un spa que te hará sentir a media cuadra del cielo.
A unos cuantos kilómetros al poniente de Hamburgo, a 1090 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la Finca Irlanda dirigida desde 1967 por la familia Peters.
Esta familia en los años sesenta exportaron el primer embarque de café orgánico y biodinámico a Europa, convirtiéndose en el pionero a nivel mundial, en producir un café libre de agroquímicos.
Sus prácticas agrícolas sustentables lograron obtener su certificado orgánico. Y hoy en día sus productos se exportan a Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Suiza, Holanda, Estados Unidos y Japón.
La hacienda ofrece recorridos por su reserva ecológica La Montañita y excursiones a través de bosques de niebla y de coníferas hasta las faldas del cerro El Boquetón.
En tu visita no olvides pasar a la cafetería boutique Oro Maya, ubicada en Tapachula y donde puedes encontrar productos de la finca como: café y miel orgánica, chocolate artesanal, semillas de cardamomo y mermeladas.
Finca San Francisco
A menos de tres kilómetros al oeste de Hamburgo, Finca San Francisco la última de las haciendas en la Ruta del Café se encuentra a 1500 metros sobre el nivel de mar.
La finca además de producir café de altura ofrece el tour de las flores donde conocerás el proceso de cultivo, cuidado, empaque final y el destino de exportación de algunas de las flores más hermosas del mundo: el anthurio y las maravillosas orquídeas.
Asimismo, se pueden realizar actividades de senderismo, descenso en ríos, bicicleta de montaña y en temporadas de lluvias se ofrece el servicio de rafting.
Para visitar la Finca San Francisco, es necesario hacer una reservación, pues los dueños, Rainer Boehme e Ibbeth Cifuentes les gusta dar un servicio personalizado a sus huéspedes.
La Ruta del Café es sin duda, una de las experiencias más fascinantes de turismo alternativo que debes de visitar en Chiapas.