Ubicado en el estado de Jalisco y conocido como la tierra del “oro azul” debido al color de sus campos de agave, Tequila, es el Pueblo Mágico que además de disfrutar de este emblemático destilado, te ofrece historia, cultura y tradición.
Acompáñanos a descubrir las maravillas que ofrece Tequila, y que se ha consolidado como el destino predilecto para los amantes de esta bebida.
¿Qué ver en Tequila, Jalisco?
Visitar la plaza principal, es un lugar apacible donde te puedes relajar mientras disfrutas de una nieve o un clásico jarrito de tequila. Se encuentra rodeado de restaurantes, cantinas y tiendas que ofrecen dulces típicos.
A unos cuantos pasos del Centro Histórico hallarás la Parroquia de Santiago Apóstol, una edificación de piedra del siglo XVII, revestida de cantera y tezontle. En su interior resguarda una capilla dedicada a Santo Toribio Romo, patrono de los inmigrantes.
Frente a la parroquia se encuentra la Capilla del Calvario, el Templo de la Purísima y el Palacio Municipal. Aquí te recomendamos a descubrir los mitos, leyendas e historias de Tequila que se encuentran plasmadas en las paredes de estos recintos.
¡No te pierdas!
- Fiesta de Santo Toribio Romo del 23 al 25 de febrero.
- Celebración de los cantaritos del 24 al 29 de junio.
- Feria Nacional del Tequila, finales de noviembre al 12 de diciembre.
A unas cuadras del Centro Histórico, los secretos de Tequila quedan al descubierto con su Museo Nacional del Tequila, una casa porfiriana que describe la historia y los usos del maguey en México, desde la época prehispánica hasta la actualidad.
Además, en sus salas podrás ver timbres postales, botellas, pinturas y documentos relacionados con el proceso de elaboración del tequila.
Otro de los rincones dignos de visita son los 83 Lavaderos construidos en el siglo XX, los cuales ayudaban como una solución a la escasez del agua y los cuales eran utilizados por las mujeres del pueblo para lavar la ropa.
¿Qué actividades se pueden hacer en el pueblo mágico?
Visita las fábricas de tequila como la hacienda y destilería José Cuervo La Rojeña, la más antigua de América, con más de 250 años de existencia. En la actualidad se imparten visitas guiadas para conocer el proceso de producción.
Si tienes oportunidad viaja a bordo del Tequila Express o del José Cuervo Express, paseos en tren donde podrás disfrutar de kilómetros de paisajes agaveros y visitar haciendas tequileras. Ambas rutas inician en Guadalajara y operan los fines de semana. La primera concluye en Amatitlán y la segunda llega hasta Tequila.
Otra alternativa es La Quinta Sauza, finca tequilera que desde 1873 trabaja el destilado de agave. Aquí podrás deleitar tu paladar con su cocina de autor.
Visita el Mirador Chiquihuitillo y el Santuario de Santo Toribio Romo, ambas son opciones para quienes prefieran pasear por su cuenta. También puedes subir al volcán de Tequila cubierto de un bello bosque de encino.
No dejes de recorrer el sitio arqueológico de Teuchitlán ó Guachimontones, un centro ceremonial con basamentos cónicos escalonados y patios circulares, con un juego de pelota y varias terrazas.
Así como, las cascadas Los Azules en donde podrás practicar senderismo, rappel y deportes extremos, puedes llegar a pie o a caballo.
¿Qué comer en el corazón de Jalisco?
En los alrededores del Centro Histórico podrás encontrar muchas tiendas, bares y restaurantes típicos de la región, donde suelen ofrecer platillos con destilado de agave; sobresalen los huevos tequileños, acompañados con chilaquiles, una quesadilla y una salsa a base de tequila.
En los puestos de la Plaza de las Armas no dejes de disfrutar de una deliciosa nieve de tequila o un exquisito tejuino, una bebida tradicional hecha a base de maíz fermentado y piloncillo.
¿Qué comprar en Tequila?
Desde luego hay centenares de botellas de tequila que puedes comprar. Se recomienda cuidar que las etiquetas tengan el logotipo de la Norma Oficial Mexicana (NOM).
En los locales del centro hallarás todo tipo de artesanías, como tarros y barriles de madera hechas a base de roble. Otra opción son las ánforas forradas con piel o los artículos hechos con piña y las hojas del agave.
Estas son solo algunas de las cosas que hay que hacer en la cuna Tequila, el destino idóneo para una escapada de fin de semana o unas vacaciones en pareja, con amigos o con la familia.
