Ubicado en plena Huasteca Potosina, Xilitla, es el pueblo mágico que cautiva por su belleza natural e impresiona por sus parajes surrealistas creados por el hombre.
Acompáñanos a conocer este pueblo mágico que, rodeado de hermosos paisajes, ofrece mil posibilidades para disfrutar de un paseo por la naturaleza.
¿Qué ver el Destino Surrealista?
Cuando llegues a la ciudad de Xilitla, te encantarán sus escenarios. Aquí el clima es templado casi todo el año y posee vegetación muy variada.
El nombre de origen náhuatl tiene dos interpretaciones: “entre los caracolillos” o simplemente “lugar de chile”.
En el centro del pueblo mágico puedes visitar el castillo o recorrer la plaza principal. Ya ahí, te recomendamos recorrer el jardín Miguel Hidalgo y tomar una foto en el quiosco central.
A pocos metros encontrarás el Exconvento de San Agustín, que se construyó como un refugio para contener los ataques de los chichimecas en 1557. Este sitio resistió una lucha incansable y algunas guerras, que lo dejaron brutalmente destrozado.
Si ingresas, te darás cuenta de que la entrada principal era anteriormente la parte trasera. Sube al campanario para tener la mejor panorámica del pueblo y admirar el Cerro de la Silleta.
¿Qué actividades se pueden hacer en La perla de la Huasteca Potosina?
Ubicado a tres kilómetros del pueblo, Las Pozas o el Jardín Surrealista cuenta con 36 esculturas integradas a la naturaleza con intensa vocación poética.
Este jardín escultórico surrealista fue creado por el británico Edward James y es único en el mundo.
Es ideal si eres un amante de la naturaleza, aquí podrás sumergirte en la cascada de 70 metros que desciende en forma escalonada y hacer un recorrido por las columnas invertidas, ventanas góticas y más que tiene este jardín.
No dejes de visitar el Museo de Edward James, un espacio que alberga muchos artículos y fotografías del creador Las Pozas.
Si te gustan los deportes extremos, no puedes perderte la Cueva del Salitre en donde podrás escalar una roca caliza por cinco rutas distintas, desde el escalamiento de bloque hasta de gran pared.
O bien si lo prefieres puedes hacer rappel, en el Sótano de Tlamaya, un atractivo que se ha registrado como la cueva más profunda de Norteamérica.
Otro lugar que te recomendamos visitar es La Silleta, el pico emblemático de Xilitla ideal para practicar el montañismo. Aquí puedes apreciar la cadena montañosa de la Sierra Madre Oriental pues es considerado uno de los puntos más altos de San Luis Potosí.

¿Qué comer en Xilitla?
Entre los platillos más famosos están el zacahuil (un gran tamal horneado bajo la tierra con chile chino y carne de cerdo o pollo); los bocolitos (gorditas de rajas, de chicharrón, adobo o frijoles) y el pan queso ya sea solo o con nata perfecto para acompañar con un café local.
No te vayas sin probar las tradicionales enchiladas huastecas, las cuales constan de tortillas de maíz bañadas en salsa verde o roja, espolvoreadas con queso de aro y son adornadas con aguacate, cecina y frijoles refritos.

¿Qué comprar?
Los días domingo no te pierdas el tianguis, ese día las comunidades aledañas bajan para ofrecer sus productos y como te imaginarás son frescos y de gran calidad.
En cuanto artesanías no se te olvide comprar joyería hechas con semillas y utensilios de madera de mora, conocida por ser dura y resistente.
Surrealista y vanguardista así es Xilitla, el destino que te espera para vivir unas vacaciones llenas de aventura en tus próximas vacaciones.