Durante los meses de junio y julio, así como los primeros días de agosto en los bosques de Tlaxcala tiene lugar un impresionante fenómeno natural: miles de luciérnagas convierten la oscuridad en un espectáculo de luces.
Cada año estos seres vivos visitan el municipio de Nanacamilpa para reproducirse gracias a que esta área de más de 200 hectáreas ofrece las condiciones ideales de humedad y alimentación para las larvas.
Es por ello, que, aquí les compartimos algunas cosas que deben tomar en cuenta al disfrutar de esta experiencia memorable.
¿Cuáles son las características de las luciérnagas?
Las luciérnagas, mejor conocidos como “bichos de luz”, son caracterizados por su capacidad de emitir luz (bioluminiscencia).
Estos pequeños insectos son muy especiales para la fauna de México, de hecho, lo que hace que las luciérnagas brillen es un órgano luminoso que al tener contacto con el oxígeno su cuerpo se enciende. Las que brillan con más intensidad son las hembras, para atraer a los machos y poder reproducirse.

¿En qué consiste el tour de avistamiento?
El avistamiento de luciérnagas inicia a las 8:30 de la noche y dura aproximadamente dos horas. Sin embargo, la magia comienza desde que te insertas en el frio bosque de coníferas (de esta reserva) acompañado por el silencio de la noche.
Durante tu recorrido por Santuario de las Luciérnagas se te asigna un guía experto quién te explica acerca del hábitat y ciclo de vida de las luciérnagas, así como información general del bosque.
Una vez que arribas a la zona donde se encuentran los bichos de luz, podrás admirar en el suelo hembras iluminarse para atraer a los machos que andan volando por todos lados.
Aunque el santuario cuenta dos accesos principales, lo más recomendable es contactar a un Centro Ecoturístico del destino ya que te ofrecen recorridos guiados y hacen que tu experiencia sea más placentera.
¿Qué llevar al tour del avistamiento de luciérnagas?
Para tu seguridad y comodidad en tu estadía, te recomendamos llevar calzado cómodo con suela antiderrapante, llegar al santuario previo dos horas antes de la caminata como mínimo, ir bien abrigado (si es posible traer otra muda de ropa) y llevar impermeable.
Para las personas que no puedan realizar el recorrido guiado, existe una actividad alterna que consiste en disfrutar el avistamiento de las luciérnagas desde un mirador dentro del bosque (con bancas), también se les asigna un guía para que les de la explicación (los niños tienen que permanecer con un adulto).
¿Qué se debe de tomar en cuenta?
- No está permitido que los niños menores de 5 años, embarazadas, personas hipertensas o con enfermedades cardiacas y adultos mayores realicen el recorrido guiado, por seguridad.
- Niños mayores a 5 años (sin calzado luminiscente) acompañados de un adulto.
- No utilizar ningún tipo de luz artificial durante la caminata (flash, lámparas, zapatos que emitan luz, ropa fosforescente, etc.)
- Prohibido capturar, llevar, agarrar o matar a las luciérnagas
- Evita separarte de tu grupo en el bosque y del guía por tu propia seguridad.
- Prohibido prender lámparas, solo la del guía.
- No hacer ruido (música, silbar, gritar, etc.)
- No dejar basura en el bosque.
- Prohibido hacer fogatas dentro del santuario.
- Prohibido fumar e ingerir drogas o bebidas alcohólicas.
Por esto y mucho más te invitamos a conocer el Santuario de las Luciérnagas en Tlaxcala, un espectáculo lleno de luces que hará que desees repetir la experiencia
