Al pasar la sierra se abre una amplia llanura de clima templado, bañada por varios ríos, en ella se encuentra Huasca de Ocampo, uno de los primeros Pueblos Mágicos de México, y en donde los bosques cuentan leyendas de duendes y sus haciendas son herederas de una notable tradición minera.
Acompañamos a conocer este destino donde la belleza natural de sus alrededores es motivo de asombro, al igual que su gastronomía.
¿Qué ver en Huasca de Ocampo, Hidalgo?
Huasca de Ocampo es el sitio perfecto para recorrer edificaciones armoniosas y rebosantes de historia.
En el centro del pueblo visita la Iglesia de San Juan Bautista, construida en 1870 por frailes agustinos. El templo está advocado a San Miguel Arcángel y al entrar podrás observar en sus retablos cristos, santos y ángeles. En la actualidad este recinto está destinado como casa de la cultura.
A un par de minutos se encuentra la Ex-Hacienda de San Miguel Regla, una magnífica construcción que fuera levantada como una hacienda de beneficio de metales en el siglo XVIII por el primer conde de Regla.
La arquitectura es de claros rasgos españoles con muros muy gruesos y el máximo confort de la época, se distingue por sus hermosos jardines y su Presa San Antonio Regla.
Actualmente se conserva parte del casco, donde funciona un hotel, así como los arcos que forman parte de los patios y los hornos donde era extraída la plata.
Enseguida encontrarás la Ex-Hacienda de Santa María Regla, una atractiva construcción del siglo XVIII, que fuera residencia del conde de Regla.
Al parecer fue la primera hacienda que funcionó como destilería de aguardiente. Aún conserva gran parte de sus patios, así como la magnífica capilla con su fachada de estilo barroco sobrio y una elevada torre anexa.
Dentro de la hacienda existe una iglesia dedicada a Santa María, donde se puede admirar la imagen de la Virgen Negra de Chipiona, España, traída por Pedro Romero de Terreros, y que resulta uno de sus máximos atractivos.
Actualmente está abierta al público, así que se puede pasear por sus hermosos túneles subterráneos.
¡No te pierdas!
- Fiesta de Reyes, del 3 al 8 de enero.
- San Sebastián, 20 de enero.
- Festival Nacional de Folklor, 3 de marzo.
- Semana Santa, variable entre marzo y abril.
- Fiesta de San Juan Bautista, 24 de junio.
- Fiestas de la Virgen, del 11 al 13 de diciembre.
¿Qué actividades se pueden hacer en este pueblo minero?
Rodeado por una inmensa extensión de bosque se encuentra el Parque Ecoturístico de San Miguel Regla, un centro vacacional, el cual está rodeado por una exuberante vegetación ideal para practicar desde el senderismo hasta paseos en globo y camping.
Además, dentro del bosque podrás disfrutar de la pesca deportiva y tendrás la posibilidad de saborear una deliciosa trucha preparada a tu gusto en los restaurantes de la zona a precios muy económicos.
El imperdible en este lugar es admirar los Prismas Basálticos, pilares de 40 metros de altura de forma hexagonal que se formaron producto del enfriamiento de la lava volcánica.
Otro atractivo digno de visita es Peña del Aire, una formación rocosa que simula el rostro de un guerrero prehispánico. El paisaje está rodeado de hermosos parajes verdes ideales para un día de campo, deslizarte en tirolesa y practicar cañonismo (con saltos en cascadas) por la Barranca de Aguacatitla.
Además, sus caminos son propicios para el senderismo y las rodadas en bicicleta de montaña.
No dejes de visitar el Museo de los Duendes en donde podrás conocer un poco más acerca de éstos seres fantásticos y si lo prefieres hacer una caminata nocturna en el bosque mientras escuchas el sonido de los duendes.
No lo pienses más y visita Huasca de Ocampo en tus próximas vacaciones.