Ubicado a tan solo 138 kilómetros de la Ciudad de México, Tlalpujahua, Michoacán, es considerado el pueblo enclavado en las montañas, un lugar pintoresco donde se respira aire puro y fresco.
Sus calles empedradas están enmarcadas por comercios y cuyo principal oficio es la elaboración de artículos navideños, especialmente esferas de vidrio soplado, artículos de arte plumario, platera y cantera.
Acompáñanos a descubrir de su arquitectura de pueblo minero, su colorida artesanía y comienza a planear una inolvidable escapada.
¿Qué ver en Tlalpujahua?
Visitar el Centro Histórico te permitirá apreciar sus grandes casonas y conocer los talleres de artesanos, los cuales no tiene letreros a fuera, por lo que ir lentamente descubrirás los secretos que se esconden en estas calles.
El motivo:
- Anualmente aquí se elaboran 20 millones de esferas, colocándose el pueblo mágico dentro de los cinco principales productores del mundo.
- Alrededor de 250 talleres familiares se dedican al trabajo del vidrio soplado.
Da un paseo por la Plaza Mayor donde encontrarás el Palacio Municipal y los portales, así como el Jardín Zaragoza con su lindo quiosco octagonal.
También puedes visitar el Museo Hermanos López Rayón, ubicado en la casa natal de estos héroes de la Guerra de Independencia.
Además, a tan sólo una cuadra de la Plaza Mayor, se encuentra el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, se trata de un edificio estelar de la comunidad y el cual ostenta una portada barroca del siglo XVIII poblada de santos y personajes fantásticos como sirenas y tritones. El mejor momento para disfrutar su belleza es cuando ocurre el espectáculo nocturno de luces.
Otra visita imperdible por su riqueza histórica y artística, es la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, la cual presume una decoración del maestro Menchaca y la imagen guadalupana obra del célebre pintor Miguel Cabrera.

¿Qué actividades se pueden practicar en Tlalpujahua?
Disfruta de la Torre del Carmen, la cual se rodea de un bosque y un cementerio que en conjunto resultan un paraje hermoso y sombrío para practicar el senderismo.
Otro atractivo que te recomendamos es el Parque Nacional Campo del Gallo, aquí puedes pasear en lancha, hacer días de campo, caminar y acampar en medio del bosque. Eso sí, usa ropa abrigadora los días aquí suelen ser fríos.
Vista la Mina Dos Estrellas, ahora un museo donde podrás conocer el pasado minero de la religión en las diversas salas de exposición.
No dejes de visitar la Sierra Chincua, uno de los santuarios poblado de oyameles a donde llega la vistosa mariposa monarca a pasar el invierno.
¿Qué comer en Tlalpujahua?
Aquí hay variantes muy sabrosas y originales de la gastronomía michoacana, entre los antojitos que más destacan son las corundas, un tipo de tamal, preparado a base de maíz y los tradicionales uchepos de cuchara, los cuales se preparan con masa de elote y que pueden ser dulces o salados.
Para guisos nada como probar una deliciosa barbacoa de cabeza de res, las enchiladas placeras y el tradicional mole de guajolote.
Además, si eres fan de los postres te recomendamos probar el pan de pucha acompañado con atole de guayaba, el camote con canela, los licores de fruta y las frutas de conserva.
¿Qué comprar en Pueblo Mágico minero de la Navidad?
No dejes de visitar el taller de Martín Marín y su esposa Rosa María, que, con más de 30 años de experiencia, ellos te explicarán paso a paso la técnica para elaborar el vidrio soplado, y de paso podrás comprar directamente con ellos.
Otro lugar para conocer el arte plumario, es en la casa de Luis Olay, un reconocido artesano cuyo taller está en la calle Olivos, donde paisajes, personas y momentos son el tema principal de los cuadros con plumas multicolor.
En la calle Torbellino, al sur de la Plaza Mayor, se concentran varios talleres locales de esplendor artesanal, como el Taller de Santa Claus, el mejor lugar para comprar artículos navideños todo el año.
Encontrarás desde, coronas series de luces y objetos decorativos, hasta una variedad de esferas y árboles. La mejor época para comprar estos artículos es durante la Feria de la Esfera que comprende desde el mes de octubre hasta diciembre.
Además, en Tlalpujahua encontrarás otras artesanías elaboradas con las técnicas del popotillo y la madera tallada.
Estos son solo algunas de las cosas que hay que hacer en Tlalpujahua, un pueblo minero localizado al noroeste del estado de Michoacán, que combina su colorida y variada artesanía y donde también se refugia la mariposa monarca.
