Compostela significa Campo de Estrellas, este Pueblo Mágico nació de la influencia de los españoles que fundaron y habitaron el pueblo desde sus orígenes, pero su historia lleva un poco de El Vaticano y para muestra uno de sus símbolos representativos: la Parroquia de Santiago Apóstol, cuyo patrono es el Señor de la Misericordia.
El templo data del siglo XV y el Papa Paulo III ordenó que en este lugar se erigiera el Obispado de Compostela. La parroquia está hecha de piedra y su interior mantiene líneas muy simples, se encuentra justo en la plaza principal de este Pueblo Mágico por lo que es común que estés descansado en una banca con el sonido de las campanas de la iglesia de fondo.
Compostela de Indias te brinda hermosos paisajes y su clima generoso es uno de sus principales atractivos. Aquí conviven el mar, la sierra, su zona cafetalera y el encantador pueblo.
Principales Atractivos: Alberca El Molino, Casa de la Cultura, Ciclismo, Estación del ferrocarril, Ex Hacienda de Miravalles, Guayabitos, Isla del Coral, Kayaquismo, Museo de Compostela, Parque Natural Punta Custodio, Plaza principal de Compostela, Talleres artesanales de talabartería, puros y café, Templo de la misericordia de San Santiago Apóstol, Zoológico Las Piedras.
¿Qué comer? No puedes dejar de probar el pescado zarandeado, el ceviche, el caldo de camarón, la sopa de ostión y un pollo a la Ixtlán; todo esto acompañado con sus rigurosas quesadillas de frijoles.
Artesanías en el radar: Encontrarás principalmente artesanía en piel, en particular lo relacionado a la charrería. También hay una amplia variedad de puros elaborados con finas hojas de tabaco.