Comonfort está lleno de historias y leyendas, de lugares excepcionales que se reflejan en sus tradiciones, monumentos y en la vida cotidiana de sus habitantes. En el ámbito gastronómico sus artesanos molcajeteros han dado vida a uno de los utensilios más identitarios de nuestra cocina, oficio ancestral que se ha transmitido de generación en generación.
Esta zona fue conocida como San Francisco de Chamacuero. En 1562, los españoles se establecieron formalmente asociando grupos indígenas de otras regiones, lo que favoreció la salvaguarda de las acometidas chichimecas que eran frecuentes. Hoy, se conoce únicamente como Comonfort en honor al general y expresidente Ignacio Comonfort.
Principales Atractivos: Antiguo Palacio Municipal, Capillas de indios siglo XVI, Centro Histórico, Cerro de los remedios, Escuela de Artes INBA (antigua estación de Fábrica de Soria Ferrocarril), Jardín 5 de Febrero, Museo Doctor José María Luis Mora, Parroquia de San Francisco, Talleres de molcajetes, Templo de la Señora de los Remedios, Viñedo San Miguel, Zona arqueológica de Orduña de Abajo, Zona Arqueológica Los Remedios.
¿Qué comer? En la gastronomía local es experimentando con las gorditas de maíz quebrado, enchiladas, las aguas de frutas; pregunta por la fruta de horno o probando las charamuscas o las nieves locales.
Artesanías en el radar: Este Pueblo Mágico ofrece textiles, trajes y vestidos confeccionados; o bien canastas, tascales, metates, figuras de piedra; y figuras en latón. No dejes de llevarte un molcajete para dar más sabor a tus salsas.