Se ubica en las faldas de la Sierra Madre Occidental y obtiene su nombre por la proximidad que tiene con el sitio arqueológico de Paquimé, el cual es un bien de valor cultural inscrito desde 1998 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO donde se conjugan elementos culturales provenientes de Mesomérica con los provenientes del desierto.
Quienes visitan Casas Grandes, aman caminar entre sus calles rodeadad por álamos, mientras se dejan sorprender por su plaza principal y las antiguas edificaciones que la adornan como su templo parroquial, la misión franciscana de San Antonio de Padua construida durante el siglo XVII.
Principales Atractivos: Paquimé, Museo de las Culturas del norte, Cueva de la Olla, Cueva de las Golondrinas, Valle de los piloncillos, el pueblo Mata Ortiz famoso por su cerámica fina estilo Paquimé, colonias Juárez y Dublán, Capilla del Señor de la Misericordia.
¿Qué comer? Jugosos cortes de carne al chile colorado o vallero, los tradicionales burritos de chile pasado y frijoles con queso y los deliciosos quesos menonitas. Imperdonable haber visitado este Pueblo Mágico sin probar el sotol.
Artesanías en el radar: Las ollas y vasijas de la colonia Ortiz Mata estilo Paquimé.
Artesanía Ortiz Mata