Saltillo no sólo sobresale por ser la capital del estado de Coahuila, sino también porque es una de las ciudades al norte de México más destacadas por sus calles llenas de cultura, historia y leyendas. Se cuenta que el nombre de la ciudad proviene de la época colonial, cuando los españoles que empezaban a desarrollar este poblado encontraron un pequeño salto de agua brotando en unas peñas de un cerro, como era más bien algo pequeño, se le nombró Saltillo.
Esta ciudad encierra grandes atractivos como el Museo del Desierto, el cual a más de dos décadas, sigue invitando a los turistas a conocer los hallazgos paleontológicos del territorio que conformara hace 72 millones de años el Mar de Thetys, y a tener una aproximación a la riqueza del estado con mayor número de organismos fósiles encontrados en el país.
En un recorrido guiado, se pueden explorar las salas ataviadas con impresionantes réplicas de esqueletos de dinosaurios, laboratorios de investigación y un zoológico que preserva especies nativas del Noreste de México, como son los lobos grises, coyotes, berrendos y carneros, además de bisontes y plantas propias del ecosistema.
Entre Vinos y Dinos
La ruta que representa el principal atractivo turístico de Saltillo, tiene la versatilidad de complacer a todo tipo de viajero, si los dinosaurios son un must entre los más jóvenes, los grandes se alegran al concluir la jornada entre catas de buen vino. En las “Bodegas del Viento”, un viñedo localizado en Huachichil, municipio de Arteaga con una altitud de 2100 metros sobre el nivel del mar, la estrella principal es el Pinot Noir, una de las uvas más elegantes y exclusivas del mercado, cuyo encanto se puede constatar en su tinto de cosecha 2016. Otro protagonista, es el Rosa de Uva, un vino rosado que ha logrado posicionarse como el favorito de muchos turistas.

Leyendas y Corridos revolucionarios
Si vas de paseo al Pueblo Mágico de Arteaga, aprovecha para entonar unos corridos y disfrutar de una noche de Leyendas, donde junto a un grupo de actores y músicos dirigidos por la historiadora Dulce Niño, caminaras por las plazas y calles, escuchando los relatos revolucionarios que narran las hazañas de Carranza, Villa y otros personajes que escribieron la historia de México en la década de 1910. La caminata, concluye con el famoso corrido de Rosita Alvirez.
Rincón Colorado, por el paraíso paleontológico
Este lugar, considerado Patrimonio Cultural de la Nación y área protegida, es donde se han descubierto la mayor parte de fósiles, mismos que hoy se encuentran bajo resguardo. Se localiza en General Cepeda y es la primera zona paleontológica abierta el público en nuestro país, la cual cuenta con 1.7 kilómetros de camino y exhibición. En su superficie, están bordeados los sitios precisos de los hallazgos, así como el lugar donde la paleontóloga Martha Aguillón descubrió en 1995 el Velafrons Coahuilensis, primer dinosaurio encontrado completo en el territorio nacional.
Sarapes legendarios
No puedes abandonar la capital de Coahuila sin visitar su Museo del Sarape y Trajes Típicos. Se dice, que la prenda inicialmente llamada «Zarape», se originó a partir de la tilma prehispánica, pero fue hacia la mitad del siglo cuando XIX artistas y viajeros difundieron la figura del sarape como algo representativo de la cultura mexicana. Es en Saltillo donde adquiere gran popularidad al ser una ejemplificación gráfica del día, es decir, narra entre sus hilos desde el amanecer hasta la puesta del sol.
Vive grandes aventuras en este enigmático destino, recorriendo su desierto, saboreando un buen vino y apreciando a amistosos dinosaurios.
