Ubicado al sur de Morelia, entre bosques de pinos, cerros boscosos y montañas de tierra caliente se encuentra Tacámbaro, el Pueblo Mágico de temperatura perfecta, donde la brisa fresca y el viento cálido se alternan, bailan y se mezclan.
Acompáñanos a conocer este destino Michoacano que promete un ambiente provinciano para aquellos que deseen dar un viaje en el tiempo.
¿Qué ver en Tacámbaro?
Para comenzar, te recomendamos dar un recorrido por el centro en donde descubrirás su sabor de antaño con sus calles de casas blancas y grandes, plazuelas escondidas y sus bellos portales.
En este mágico lugar visita el Santuario de Nuestra Señora de Fátima, un templo que custodia cuatro imágenes traídas de antiguos países comunistas, y una réplica del Santo Sepulcro; el Templo del Hospital, sitio que se construyó en la tradición de los hospitales que Don Vasco impulsó y la Plaza de Armas; considerada la plaza principal de Tacámbaro. Cuenta con un jardín en su parte central y está rodeada por los portales dentro de los cuales se pueden encontrar varios comercios, en especial restaurantes.
A un par de minutos hallarás el Centro Cultural Amalia Solórzano, un recinto dedicado a la exposición de obras artísticas variadas, usualmente fotografía. El lugar solía ser la casa de la primera dama Amalia Solórzano, esposa del presidente Lázaro Cárdenas. La historia de amor entre el mandatario y su esposa es muy famosa en Tacámbaro pues ella era originaria del lugar. Se conocieron en la Finca Los Pinos así que cuando Lázaro Cárdenas subió al poder, en agradecimiento a este pueblo mágico por ser el lugar en el que conoció a su esposa, nombró a la casa oficial en la que residen los presidentes de México como Los Pinos, nombre que lleva hasta la actualidad. Además de las exposiciones temporales se puede disfrutar de una sala en la que se cuenta esta historia de amor y se muestran tanto documentos como fotografías de la familia.

Más adelante encontrarás la Catedral de San Jerónimo, considerada la primera iglesia de Tacámbaro. La edificación data del siglo XVI, ya que en sus inicios fue un convento agustino. El templo ha sido reconocido como uno de los mejores de la región y de los preferidos por el turismo religioso. Este lugar ha sobrevivido a múltiples catástrofes que han afectado a su arquitectura. En su interior destacan varios elementos de interés teológico como lo es un retablo de bronce que representa el trono de Dios.
Otro santuario religioso que no te puedes perder es la Capilla de Santa María Magdalena, la cual se encuentra a dos kilómetros del centro de la ciudad de Tacámbaro. Es una construcción característica de la orden de los agustinos, su importancia reside en que es considerada como el lugar en el que se inició la evangelización en la zona y la fundación de Tacámbaro.
¡No te pierdas!
- Feria de Tacámbaro, abril. Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial.
- Batalla Tacámbaro, abril. Representación y fiesta.
- Fiesta de San Jerónimo, 30 septiembre. Patrono de Tacámbaro.
- Vírgenes Refugiadas, octubre. Ceremonia, música y comida.
¿Qué actividades se pueden practicar en este Pueblo Mágico?
El Balcón de Tierra Caliente cuenta con sitios naturales extraordinarios, que sin duda alguna invitan a la aventura. En el entorno del pueblo podrás encontrar cascadas como la del Arroyo Frío con su caudalosa e impresionante caída.
Asimismo, en la en la zona boscosa de Tacámbaro se localiza La Alberca de Chupio, un ojo de volcán, el cráter mide más de 750 metros de diámetro. Aquí puedes ingresar y nadar, además al encontrase rodeada de abundante naturaleza este lugar es apto para acampar, hacer picnic, practicar senderismo o andar en bicicleta.
O bien, a tan solo 20 minutos del centro de Tacámbaro se ubica un impresionante manto acuífero, la Laguna de la Magdalena, un sitio donde podrás disfrutar de diversos deportes extremos como escalada libre, senderismo o tirolesa, además de un momento de convivencia familiar en contacto con la naturaleza.
¿Qué comer en Tacámbaro?
Si de comer se trata, Tacámbaro sabe complacer a los más exigentes con sus típicas y deliciosas carnitas, que tiene más de 80 años deleitando paladares. Además, disfruta de exquisitos uchepos michoacanos.
El Pueblo Mágico también es conocido por ser productor de aguacate, zarzamora y caña de azúcar, deliciosos alimentos que puedes disfrutar en el centro del pueblo o bien, visitar los huertos donde se cultivan.



¿Qué comprar en el Pueblo Mágico?
Si deseas recordar tu visita a este Pueblo Mágico, puedes llevarte una fabulosa artesanía de La Casa del Artesano, ubicada en la plazuela del Santo Niño, aquí podrás encontrar gran variedad de productos como conservas, dulces y artesanías como huaraches, bordados, platería, artesanías hechas con papel maché y mucho más.
No lo pienses más y disfruta de Tacámbaro, el destino ideal para una escapada de fin de semana o unas vacaciones en pareja, con amigos o con la familia.