Ubicado a 10 minutos de la capital de Zacatecas, con una vasta herencia novohispana, deliciosa gastronomía, amplio acervo cultural y una inigualable belleza arquitectónica, Guadalupe, es considerado el más virreinal de los pueblos mágicos.

Acompáñanos a conocer Guadalupe, el destino que tiene brillo propio y que destaca por ofrecer experiencias para las personas de fe.
¿Qué ver en Guadalupe?
Para comenzar, te recomendamos dar un paseo por su Centro Histórico en donde hallarás importantes recintos como el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe, una auténtica joya del arte sacro que data del siglo XVII.
La majestuosidad de este complejo sorprende desde su fachada barroca con su torre minarete y la cantidad de detalles con la que fue decorada por fuera y por dentro.
El convento cuenta con varias capillas, una de las más importantes es la Capilla de Nápoles en la que podrás encontrar la imagen de la Inmaculada Concepción donada por la princesa Isabel de Farnesio, de dicha ciudad italiana. En su interior te maravillarás con sus acabados en estuco y oro de 14 a 24 quilates.
Aprovecha tu recorrido y date una vuelta por las Capillas Alta Mayor y Obscura, en esta última se encuentra el Cristo de Acuña.
Más adelante, encontrarás el Museo de Guadalupe, el cual resguarda la mayor colección de pintura virreinal en Latinoamérica y es considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Destaca por su arquitectura barroca y, en el frontispicio, podrás ver un impresionante relieve. La colección del museo es muy rica así que podrás ver pintura, escultura, arte plumaria y otras piezas que van de los siglos XVI al XIX.
En el Claustro de San Francisco se conservan 26 lienzos en los se plasmaron la vida de dicho santo, por ningún motivo dejes de ver la Escalera Regia, de las piezas artísticas más importantes del arte colonial en el continente.
Y si eres amante de la lectura, visita la espectacular Biblioteca del Museo en la que se conserva una colección de más de 30 mil volúmenes, aunque solo podrás ver 9 mil libros principalmente religiosos, adquiridos en su mayoría por los frailes franciscanos.



¡No te pierdas!
- Viacrucis, viernes santo. Celebración religiosa.
- Matlachines, 3 mayo, 1º octubre, 12 diciembre.
- Morisma de Guadalupe, 5 – 7 octubre. Celebración religiosa.
- Día de los fieles difuntos, 2 noviembre. Carnaval celebrando a los muertos.
- La Preladita, 1er domingo noviembre. Romería en honor a la virgen de Guadalupe.
- Feria Estatal de Guadalupe, 1 – 15 diciembre. Evento artístico, cultural deportivo y religioso.
¿Qué actividades se pueden practicar en este Pueblo Mágico?
Guadalupe alberga uno de los edificios más emblemáticos del sur de Zacatecas, construido a finales del siglo XIX, la Casa Grande de Tacoaleche, también es conocida como la casa de las 100 puertas.
Este lugar es de gran valor histórico y cultural. Asimismo, es sede del Centro de Investigación y Experimentación en Arte Popular de Zacatecas (CIEAPZ), el cual se encarga de preservar y difundir el trabajo artesanal.
Aquí además de poder admirar su arquitectura el recinto ofrece recorridos vivenciales, en los que podrás ver de cerca el increíble trabajo de los artesanos. Aprenderás sobre la técnica del tejido con pedal y bastidor, también podrás tomar el taller de talabartería y conocer la tradición charra de la región.
Otro de los principales productos turísticos que puedes encontrar en este Pueblo Mágico es el Centro Platero, que reúne aproximadamente 12 marcas de joyería, muchas de las cuales tienen ahí mismo sus talleres, en donde podrás ser testigo de cómo se fabrican piezas únicas de plata zacatecana. Además, diseñarás tu propia pieza de plata. Sin duda es una visita obligada para descubrir más acerca de las tradiciones de este hermoso Pueblo Mágico.
¿Qué comer en Guadalupe?
La cocina del lugar ofrece platillos típicos como el asado de boda, la birria, carnitas, frijoles charros, gorditas con guisados, pozole, quesos y tamales.
Para beber lo típico es el aguamiel, los atoles y champurrados.
Además, los postres se elaboran a base de frutos del desierto: miel de maguey o de tuna, queso o panela de tuna; dulces de biznaga y dulces de leche, sin duda, debes de probar al menos una de estas delicias zacatecanas.


¿Qué comprar en el Pueblo Mágico?
Las artesanías más conocidas son los muebles rústicos, las piedras labradas, y los tejidos elaborados en lana como capas o sarapes. O bien si lo prefieres adquiere una pieza de plata zacatecana.
No lo pienses más y disfruta de Guadalupe, el destino ideal para una escapada de fin de semana o unas vacaciones en pareja, con amigos o con la familia.