Ubicado al norte de Michoacán, rodeado de callejones empedrados y con pintoresca fisonomía se encuentra Cuitzeo del Porvenir, uno de los 8 Pueblos Mágicos de la entidad. Su nombre proviene de dos vocablos purépechas, “cuis” que significa tinaja, e “itzi” que quiere decir agua, lo que se traduce en «lugar de tinajas de agua».
Acompáñanos a conocer este Pueblo Mágico el cual se formó junto a un lago, lleno de bellas iglesias, ex conventos, ruinas y mucha cultura para ofrecer.
¿Qué ver en Cuitzeo del Porvenir?
Si lo que buscas es dar un recorrido por el pueblo, no dudes en visitar la Plaza Principal cuenta con un kiosco, está rodeado de árboles que alojan a miles de pájaros y por las tardes el lugar se llena de vida y se pueden consumir algunos alimentos típicos de la región.
Enseguida hallarás el Palacio Municipal de estilo colonial, con una fachada simple pero muy bonita. Aquí se resuelven los principales temas del gobierno como la producción agrícola y ganadera, que son las principales actividades del municipio. A pesar de que no es un lugar turístico propiamente, se puede visitar por fuera y tomar fotos.
Otro atractivo digno de visita en “el lugar de las tinajas” es el Santuario de Guadalupe, un recinto religioso dedicado a la Virgen de Guadalupe. Su estilo conserva los detalles arquitectónicos básicos del barroco, como la imagen finamente tallada de la virgen en la entrada. Es un lugar muy concurrido debido a su tamaño pues es una de las edificaciones religiosas más grandes de Cuitzeo.
Más adelante encontrarás el Templo del Hospital Franciscano, su nombre original es Templo del Hospital Franciscano, y su edificación se llevó a cabo durante el siglo XVIII. Su fachada es renacentista, data del siglo XVI pero cuenta también con unos altares del siglo XIX. En el altar mayor se puede ver un frontal de madera tallada y dorada. Está dedicado al fundador de la orden franciscana y antiguamente funcionaba como un hospital.
No dejes de visitar el Ex Convento Agustino de Santa María Magdalena, recinto de fe, con una arquitectura que combina el arte renacentista y plateresco en su fachada, mientras que el neoclásico, gótico y barroco se reflejan en su interior. Este edificio alberga el Museo de la Estampa, el cual fue construido por los frailes agustinos en el siglo XVI. Se trata de uno de los conjuntos conventuales del virreinato mejor conservados gracias a los trabajos de restauración entre 2004 y 2008. Una vez que concluyó la remodelación, se abrió al público para que los visitantes pudieran admirar el esplendor de la arquitectura colonial. El museo ofrece visitas guiadas a las instalaciones y talleres dirigidos al público en general.
¡No te pierdas!
- Fiesta de la Virgen de la Concepción, se celebra del 19 al 21 de febrero.
- Fiesta Patronal de Santa María Magdalena, se celebra cada 22 de julio.
- Incorporación de la Cultura Hispana, se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre.
¿Qué actividades se pueden practicar en este Pueblo Mágico?
A escasos 10 minutos del centro de Cuitzeo, podrás visitar la zona arqueológica Tres Cerritos, un importante centro religioso de los purépechas con tres llamativos montículos, una plaza central y un adoratorio. Este sitio arqueológico comenzó a explorarse en 1984, y aunque es una zona pequeña, tiene gran valor, pues gracias a las excavaciones que se han hecho aquí se han podido comprender diversas etapas históricas a nivel regional.
Sin lugar a duda, otro atractivo que no te puedes perder es el Lago de Cuitzeo, considerado el segundo más grande de México y que durante siglos ha sido sustento de miles de personas que viven en su cuenca. El Lago es famoso por el exquisito charal que los lugareños cocinan, además, puedes disfrutar de deliciosas especialidades que se preparan a la orilla del lago como: charales, tilapia, ancas de rana o mole de guajolote. Aquí podrás dar un paseo en lancha o hacer un safari fotográfico.
Por otro lado, a tan solo 25 metros del centro de este Pueblo Mágico hallarás las aguas termales del Huandacareo, se trata de una zona de balnearios donde podrás relajarte en sus cálidas aguas, todo ello, gracias a que estos sitios se encuentran ubicados alrededor de los brotes de manantiales y aguas termales.

¿Qué comer en Cuitzeo?
En este Pueblo Mágico te recomendamos probar los clásicos platillos de origen acuático como las ancas de rana, los charales dorados y las mojarras. O bien deleita tu paladar en el centro con las tradicionales corundas, los uchepos, las carnitas de cerdo y el mole de guajolote, también encontrarás el atole negro, la nieve y la calabaza en dulce.
¿Qué comprar en el Pueblo Mágico?
En el centro del pueblo podrás encontrar petates, cestos, canastos, y bonitos sombreros campestres hechos con tule, fibra natural que crece a las orillas del lago.
No lo pienses más y disfruta de Cuitzeo del Porvenir, el destino ideal para una escapada de fin de semana o unas vacaciones en pareja, con amigos o con la familia.


