Creel es un destino lleno de historia y tradición, la puerta de entrada a las majestuosas Barrancas del Cobre Sus alrededores abundantes en pinos y encinos despiertan el espíritu aventurero para visitar este lugar que se conoce como la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre, uno de los sistemas de barrancas más largos del mundo. Este Pueblo Mágico, también llamado “Estación Creel”, cautiva a los visitantes con sus grandiosos e impactantes escenarios y con la presencia constante de los rarámuri, una de las etnias mejor conservadas de América.
Sobre los cimientos de un antiguo concento se encuentra el Museo de San Ignacio de Loyola o Museo de Arte Sacro, una edificación construida por tarahumaras con gruesas paredes de adobe y piedras. Este espacio cuenta con varias salas que albergan una interesnate colección de más de 40 pinturas de arte sacro, recopiladas de los viejos centros de culto rarámuri.
Principales Atractivos: Plaza de Armas, Iglesia de Cristo Rey de estilo neogótico, Las Peñas y el Valle de los Monjes, Barrancas del Cobre, Tren “El Chepe”, Museo “Casa de las artesanías”.
¿Qué comer? Deléitate con un rico burrito, una machaca, un caldo de carne seca o de mariscos, también la discada y la carne asada en sus diferentes cortes, serán propuestas que te van a gustar. Sumado a ello, otras de sus propuestas es una deliciosa y tradicional chilaca rellena de queso, la que acompañada de una bebida como el tesgüino o tejuino, será una rica opción que no puedes dejar de probar.
Artesanías en el radar: Las mujeres tarahumaras elaboran ollas de barro, cajetes, platos vasos, tazas y jarros; en algunos lugares también usan la palma y palmilla para tejer canastas de diversos tamaños.