Este pequeño Pueblo Mágico es un lugar donde respiras aire puro y su guardián, el Pico de Orizaba, crea un hilo plateado cuando se deshiela en su cascada de Alpatláhuac. En este poblado podrás descubrir los secretos requeridos para el armado de un puro: combustión, aroma y sabor; los encontrarás en talleres de puros en los alrededores que puedes visitar; los talleres están en las mismas casas de las familias y están abiertas al público.
Coscomatepec de Bravo tiene una historia que se remonta a tiempos prehispánicos pues el territorio fue ocupado por indígenas totonacos originarios de Puebla: los cucutochcas. Tras la llegada de los conquistadores españoles, en 1597, fue designada como cabecera, desarrollándose rápidamente la ganadería y el comercio. Aprovecha y disfruta los portales frente al parque
Principales Atractivos: Callejón del Cañón, Capilla de San Diego, «El nacimiento de agua, escalar el Pico de Orizaba, Iglesia San Juan Bautista, Iglesia Ixtayucan, Museo Tetlapan, Palacio Municipal, Parque Nacional, Plaza Constitución, Posada del Emperador, Puente del Virrey, Talleres de puros.
¿Qué comer? Para degustar en esta cocina de montaña existen: el chilatole, o un esquimole, también hay unagran variedad de moles, barbacoa blanca, tamales de flor de izote, y tlatonile. Prueba los deliciosos dulces típicos y el excelente café que ahí se sirve; acompáñalo con pan hecho en horno de leña de la panadería y sorpréndete con los curiosos nombres de algunos de sus panes como: carteras, coscorrones, doncellas, gallinas, y huapinoles.
Artesanías en el radar: Para compras y recuerdos los artesanos de Coscomatepec son expertos en el manejo del telar y la talabartería como bolsas, carteras, cinturones, y sillas de montar; por lo que seguro encontrarás lo que estás buscando y algo más.