El nombre de Capulálpam proviene del náhuatl y significa “tierra del árbol del capulín” pues hay una gran cantidad de este ejemplar en la zona.
Aquí puedes escalar, andar en bicicleta o simplemente contemplar los bosques de coníderas de la Sierra Juárez. Como buen rincón de Oaxaca, la artesanía es parte de su esencia y aquí puedes visitar talleres artesanales de juguetes de madera.
Principales Atractivos: Templo de San Mateo Apóstol, Museo Comunitario de Capulálpam, Centro de Medicina Indígena Tradicional, Centro Recreativo los Molinos, Parque Recreativo los Sabinos, Unidad de Manejo Ambiental del Venado Cola Blanca, Mirador de la Cruz Blanca, Mirador El Calvario, Cerro Pelado.
¿Qué comer? Hay una gran variedad de moles: negro, coloradito, amarillo, rojo, chichilo, almendrado,etc. Por supuesto, acompañado de un rico tepache.
Puedes también encontrar el super oaxaqueño pan de yema y un rico atolito ya sea blanco, champurrado, trigo o pinole.
Artesanías en el radar: Pequeños objetos en madera tallada como floreros y servilleteros, también encuentras piezas de alfarería pero lo más característico son los jorongos y cobijas de lana y los extraordinarios bordados en manta.